Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Currículum Viviana Hervé J.

Jefa 

Viviana es bibliotecaria documentalista de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Se ha desempeñado en Centros de Documentación especializados, como Laboratorios Saval y Cámara Chilena de la Construcción, específicamente en labores de referencia y atención de usuarios. Su formación considera cursos de especialización y la participación en congresos y seminarios relacionados con la gestión de Bibliotecas; además ha cursado los diplomados "Corrección de textos Profesional" en la Universidad Diego Portales y "Patrimonio Cultural" de la Universidad Alberto Hurtado / Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

A fines de 2012 se integra al CNCR, específicamente al Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE), donde orienta su trabajo a posicionar el CIBE como referente del estudio e investigación de la conservación y restauración del patrimonio cultural y a diseñar, implementar y evaluar estrategias para el mejoramiento continuo de la gestión, acceso y uso de los recursos de información que produce, gestiona y custodia la entidad, en función de las necesidades de sus usuarios. A inicios del 2022 se traslada a la Unidad de Extensión y Comunicaciones donde trabaja para contribuir a la transferencia de información y conocimiento en torno a la protección del patrimonio, así como difundir el quehacer especializado que desarrolla la entidad, mediante el desarrollo de iniciativas y actividades de vinculación con el medio, que aporten a la valoración de los bienes patrimoniales y al desarrollo humano de las personas. Asimismo es la encargada de coordinar y monitorear los procesos editoriales vinculados con las traducciones y publicaciones que produce la institución, a fin de resguardar los estándares de calidad establecidos en las políticas editoriales; y dentro de este rol ejerce labores de asistente editorial de la revista Conserva, cuyo objetivo es difundir estudios, trabajos y reflexiones inéditas y originales acerca del patrimonio cultural y sus procesos de investigación, conservación y restauración, que contribuyan a su valorización y gestión, así como al desarrollo de conocimiento en materias patrimoniales.