Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Destacado de marzo

Disponible en la Biblioteca del CNCR

Destacado de marzo

Publicado el 02/03/2017
Se ha publicado una nueva versión del "Destacado del mes" de la Biblioteca Guillermo Joiko, Su objetivo es difundir y resaltar mensualmente una publicación de la Colección de la Biblioteca que destaque un tema innovador o de interés para la especialidad.


En esta oportunidad se entrega el resumen de:

FALABELLA, F. et al. (eds.) 2016. Prehistoria en Chile: desde sus primeros habitantes hasta los Incas. Santiago, Chile: Editorial Universitaria; Sociedad Chilena de Arqueología. 737 páginas.

Solicitar en Biblioteca como: 983.01 P923c



Resumen:

Investigación actualizada acerca de los habitantes que poblaron nuestro territorio nacional antes de la llegada de los españoles. En trece capítulos preparados por destacados especialistas en cada uno de los temas tratados, el lector asistirá a la llegada de los primeros pobladores hace unos 13.000 años; a la epopeya del descubrimiento de los muy diversos territorios de este país, marcado por desiertos, bosques, nieves y hielos, con sólo dos elementos comunes: la majestad de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, fuente inagotable de recursos. Después de conocer a los diversos cazadores y recolectores del mar y de la tierra, se describen los primeros pasos de los pueblos hacia la domesticación de plantas y animales, al nacimiento de tecnologías necesarias para la sobrevivencia y a la creación de formas complejas de vida social. Termina esta obra cuando parte importante de lo que hoy es Chile queda bajo el extenso imperio Inca del Tawantinsuyo. En resumen el Libro presenta un estado del arte del conocimiento sobre el pasado "pre histórico" de Chile, generado por la comunidad arqueológica a esta fecha.