Pasar al contenido principal

Conservación y Restauración

¿Cómo cuidar nuestras colecciones en bibliotecas y archivos? Primera versión

Inscripciones
Cerradas
Imagen principal
Afiche curso

Descripción: aprende a proteger y gestionar colecciones de archivos y bibliotecas. Este curso se centra en la preservación preventiva para asegurar que el patrimonio documental y bibliográfico se mantenga en buen estado y sea accesible para todas y todos. Obtendrás herramientas para:

  • Identificar los riesgos comunes en los espacios de almacenamiento.
  • Manipular documentos de forma segura.
  • Minimizar el deterioro físico, químico y biológico de los materiales.

Con las herramientas y estrategias de este curso, podrás asegurar el acceso a la información y fortalecer la capacidad de tu institución para proteger su patrimonio, optimizando los recursos de manera sostenible.

Cupos: 30 personas (10 cupos para la Región Metropolitana y 20 cupos para personas de otras regiones).

Nivel: básico de carácter introductorio (24 horas cronológicas).

Modalidad: asincrónicos (vía plataforma en línea) y presencial (taller práctico de 1 día).

A quienes va dirigido: al personal que trabaja o colabora con organizaciones públicas, privadas o comunitarias que custodian patrimonio cultural de uso público.

Condiciones y requisitos:

  • Conexión estable a internet.
  • Se priorizará a quienes trabajen directamente con colecciones.
  • Postulación a través del formulario de inscripción incluido en este llamado.

Requisito de aprobación:

  • El logro de los objetivos de aprendizaje se mide por medio de pruebas, una vez finalizado cada Unidad, y una evaluación final.
  • La evaluación se realiza a partir de una pauta preestablecida, considerando una escala de medición de 1 a 7.
  • Las notas están calculadas con promedio simple: 4 notas de evaluación ponderadas con 20% cada una (80% total) y la evaluación final 20%.
  • El curso es aprobado con una nota igual o superior a 4.
  • Al finalizar el curso, se entregará un certificado que acredita la participación, duración y evaluación obtenida.

Tutoras asincrónico:

Tutoras práctico:

Objetivo general:

Adquirir herramientas, estrategias y criterios generales para fortalecer la preservación de las colecciones en archivos y bibliotecas, asegurando su uso, acceso y conservación en el largo plazo.

Objetivos específicos:

  • Reconocer los principales agentes de deterioro y sus consecuencias a fin de implementar acciones de control y mitigación.
  • Identificar los materiales más frecuentes presentes en archivos y bibliotecas con el propósito de aplicar medidas de conservación acordes a sus características.
  • Analizar los riesgos que pueden afectar a las colecciones según su nivel de vulnerabilidad lo que permitirá priorizar intervenciones y recursos.
  • Incorporar métodos preventivos y de protección aplicables a las colecciones patrimoniales para asegurar su preservación en el tiempo.

Contenidos:

  • Unidad 1: Patrimonio y conservación.
  • Unidad 2: Materiales constitutivos.
  • Unidad 3: Alteraciones y deterioros.
  • Unidad 4: Agentes de deterioro.
  • Unidad 5: Cuidando nuestra colección.
  • Unidad 6: Reacción.

Fecha de postulación: 23 al 25 de septiembre de 2025, esta última fecha puede variar, pues está sujeta al momento en que se completen los cupos. Ir a Formulario de postulación

La selección de participantes se realizará en relación a los antecedentes entregados y se dará prioridad a las personas que trabajan con colecciones patrimoniales de uso público en el territorio nacional.

Con el fin de apoyar la participación de asistentes de regiones en la capacitación, la Secretaría Ejecutiva del Libro y la Lectura, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cubrirá los gastos de viaje y estadía para 20 personas seleccionadas. El beneficio comprende:

  • Pasajes (aéreos o terrestres dentro del territorio nacional).
  • Seguro de viaje.
  • Alojamiento.
  • Alimentación y traslados internos.

Fecha comunicación de seleccionados: se realizará el 30 de septiembre de 2025. Las personas elegidas recibirán, junto con la notificación, una carta de compromiso que deberán firmar. La devolución de este documento es un requisito para confirmar su participación en la jornada presencial del taller, programada para el 17 de noviembre de 2025.