Pasar al contenido principal

Análisis estético y morfológico de Los funerales de César

En marzo de 2012 la pintura Los funerales de César (1898), del pintor italiano Próspero Piatti (1840 - 1902), fue recibida en el Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Restauración para ser intervenida.

Se trata de una pintura de gran formato que representa un hito histórico de relevancia política en la tradición romana antigua: las pompas fúnebres del líder militar y político Julio César (100 a. C. - 44 a.C.), asesinado el 15 de marzo del 44 a.C.

Después de su muerte, el cadáver de Julio César fue llevado al campo de Marte para recibir honores y ofrendas.

Según comenta el cronista y biógrafo Cayo Suetonio (70 a.C- 140 a.C) el día de los funerales se preparó una pira cerca del edificio del Senado, en la que fue colocado el cuerpo del difunto sobre un lecho de marfil, junto a los ropajes que llevaba al ser asesinado.

Asistieron al ritual la legión y miembros de la sociedad. El cónsul Antonio leyó los senadoconsultos que le otorgaban a Julio César todos los honores divinos.

La pira fue encendida con las antorchas. Las llamas fueron avivadas con objetos que los diferentes asistentes comenzaron a arrojar: los magistrados tiraron las sillas de su tribuna; los flautistas y cómicos sus trajes; la legión aventó sus armas; y las matronas arrojaron las joyas y los atavíos de sus hijos.

Los extranjeros también participaron del ritual acercándose a la hoguera y mostrando su dolor de acuerdo a las costumbres de su países.

El análisis realizado por el Licenciado en Historia Roberto Velásquez muestra la narración de estos hechos a partir de la configuración de planos e iconografía dispuesta en el cuadro.

El trabajo de Velásquez se desarrolló en el marco de una pasantía desarrollada en el Laboratorio de Pintura para incrementar el conocimiento y comprensión histórica de la obra.

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Entre los personajes involucrados en la narración, destaca Julio César muerto sobre la pira fúnebre en el centro de la composición, en el cuarto plano de la obra a la altura de la línea del horizonte. Que el perfil de su rostro se vea oscurecido por la opacidad de los cielos, mientras es recortado contra la luminiscencia del foco blanco que es la multitud, acentúa la solemnidad de su figura otorgándole un rictus teatral a la escena. A su lado, un hombre vestido con telas azules alza sus ropajes ensangrentados, gesto utilizado para anunciar a la ciudadanía el asesinato de una figura pública.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Pompeya Sila, mujer de Julio César, vestida de luto y desfallecida, se encuentra ubicada en el centro del foco de luz de la esquina inferior derecha del cuadro. En términos iconológicos, su emplazamiento bajo un haz de luz demuestra una emotividad oprimida bajo la racionalidad de la lectura política que presenta la escena.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Los detalles presentes en el mármol de la columna del segundo plano muestra un resuelto interés en los estudios de color y textura por parte del autor.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Las cabezas de jabalí de la columna del quinto plano, simbolizan una de las formas de religiosidad más recurrentes del mundo romano tardorepublicano: los monumentos de libaciones. En ellos se representaban los animales que típicamente eran sacrificados a las divinidades en los rituales.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. La pintura posee elementos característicos de la Roma tardorepublicana, que destacan por su rigurosa precisión histórica. Ejemplo de ello son las veladuras utilizadas para la representación de telas hiladas con adornos, así como de sedas, linos y cueros que visten al variopinto de personajes desplegados en el campo de Marte, dando énfasis a las pompas del evento.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. La ambientación de la escena se encuentra dispuesta en un espacio en que las obras arquitectónicas actúan como un referente histórico de notoria importancia. Destaca la precisión del templo del dios Marte, emplazado en la mitad izquierda del cuadro, en el sexto plano. Esta edificación representa el poder religioso y su importancia dentro del Imperio romano.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: primer plano
Prospero Piatti. Catón en las fiestas florales de Roma (detalle). Italia, 1900. Óleo sobre tela. 200x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En el primer plano aparecen dos grupos ubicados en el tercio izquierdo y derecho del cuadro. Cada uno de ellos compuesto por numerosos personajes masculinos y femeninos que se encuentran en actitud de aflicción.

Los funerales de César: primer plano

Los funerales de César: sexto plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En el sexto plano se articulan tres grandes piezas arquitectónicas clásicas que marcan un peso visual que define la escena en su extensión.

Los funerales de César: sexto plano

Los funerales de César: planos
Prospero Piatti. Catón en las fiestas florales de Roma (detalle). Italia, 1900. Óleo sobre tela. 200x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En términos de profundidad es posible distinguir siete planos dentro de la obra.

Los funerales de César: planos

Los funerales de César (análisis iconográfico)
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Elemento de precisión histórica en la obra es la presencia de esclavos negros que acarrean la litera de Calpurnia.

Los funerales de César (análisis iconográfico)

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Representación del edificio del Senado en la mitad derecha del cuadro, también en el sexto plano. Al parecer sigue los modelos académicos utilizados por la escuela italiana de fines del siglo XIX. Simboliza la esfera de lo político dentro del Imperio romano.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Otro elemento de precisión histórica en la obra descansa en las joyas y atavíos que utilizaban las figuras nobles.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César
Prospero Piatti. Los funerales de César. Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Los funerales de César

Los funerales de César: segundo plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En un segundo plano y hacia el tercio izquierdo de la obra, se identifica una columna corintia circular que se eleva a lo largo de la mitad superior de la tela. Sobre ella una figura masculina de cuerpo juvenil da la espalda al observador dirigiendo muy probablemente su mirada al centro de la composición, a su lado derecho una segunda figura masculina que lleva una gorra gris observa hacia el frente de la composición.

Los funerales de César: segundo plano

Los funerales de César: tercer plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En un tercer plano, hacia el tercio izquierdo del cuadro se ubica una escalera que guía a un grupo de doce hombres de toga hacia un mirador. Este plano se conecta con el foco de atención que sucede a este espacio, ubicado en un siguiente nivel de profundidad hacia el centro de la obra.

Los funerales de César: tercer plano

Los funerales de César: cuarto plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Cuarto plano, en el tercio medio de la composición y a la altura de la línea del horizonte. En este nivel aparece otro grupo de personas alrededor de una pira fúnebre. En la parte superior de ésta se distingue el cuerpo de una figura masculina que yace sobre una posadera. A su lado, un hombre en actitud de exhortación levanta una tela blanca manchada de rojo (probablemente la sangre del cuerpo tendido). Al costado izquierdo se distingue una hilera de figuras masculinas vestidas de milicia que levantan estandartes y símbolos de guerra en actitud solemne, que contrastan con el resto de los personajes emplazados a la misma altura.

Los funerales de César: cuarto plano

Los funerales de César: quinto plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En un quinto plano, se encuentra dispersa a lo ancho de la tela una multitud de hombres, y una columna de piedra adornada con estatuaria en forma de animales.

Los funerales de César: quinto plano

Los funerales de César: séptimo plano
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En un séptimo plano se abre un paisaje montañoso con algunas edificaciones. Asimismo, es posible distinguir un amplio camino en el que transita una muchedumbre que parece huir despavorida del centro de la obra representada.

Los funerales de César: séptimo plano

Los funerales de César: análisis iconográfico
Prospero Piatti. Los funerales de César (detalle). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Edición: Roubillard, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Figura de uno de los hombres de la multitud que participa del rito fúnebre encendiendo la pira en la que yace Julio César, ubicado en la mitad inferior derecha del cuadro, avanza hacia el espectador de modo tal que lo invita a adentrarse en la narración visual.

Los funerales de César: análisis iconográfico

Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: primer plano
Los funerales de César: sexto plano
Los funerales de César: planos
Los funerales de César (análisis iconográfico)
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César: análisis iconográfico
Los funerales de César
Los funerales de César: segundo plano
Los funerales de César: tercer plano
Los funerales de César: cuarto plano
Los funerales de César: quinto plano
Los funerales de César: séptimo plano
Los funerales de César: análisis iconográfico