Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Conclusiones

udvi1794.167.jpg

Para las chilenas y los chilenos, los sismos constituyen parte de su vida cotidiana. Han modelado no solo nuestro territorio, sino también nuestro carácter. Sin embargo, poco se conoce de la forma en la que estos movimientos terrestres eran registrados. El conjunto de sismogramas con soporte de papel que custodia el Centro Sismológico Nacional permite conocer los movimientos telúricos ocurridos en nuestro territorio durante el siglo veinte. En ellos es posible leer acerca de  su intensidad y duración. También son una muestra de los adelantos tecnológicos llevados a cabo durante el pasado siglo que permitieron recabar información relevante sobre estos eventos naturales, transformándose en material de estudio para investigadores de todo el mundo. De allí la relevancia de preservar esta colección para que futuras generaciones puedan aprender y disfrutar de este patrimonio.

 

Volver a Proceso de intervención

Volver al inicio

 

 

udvi1913.59.jpg
udvi1794.172.jpg
UDVI1794.166.jpg
udvi1794.167.jpg
udvi1913.60.jpg
udvi1924.39.jpg