

Desde 2015 se integra al equipo del Laboratorio de Escultura y Monumentos del Centro Nacional de Conservación y Restauración como profesional asociada, y cuatro años después de manera definitiva para desempeñarse en el área de intervenciones, asumiendo labores relacionadas con el estudio e investigación, diagnóstico y ejecución de tratamientos de los objetos escultóricos, así como participando en las asesorías asociadas al área y colaborando en el resto de líneas de trabajo del laboratorio
Carmen Royo Fraguas
Entre los años 2005 y julio de 2019 se desempeñó como encargada del Laboratorio de Conservación del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales, en donde desarrolló una gran cantidad de proyectos de diagnóstico, conservación y restauración de materiales fotográficos, y de archivos y bibliotecas. Además, posee una amplia experiencia en capacitación sobre materiales fotográficos y de archivos.
Vianka Hortuvia Atenas
Desde 2015 Gerardo se ha desarrollado a nivel profesional tanto en la parte privada como en instituciones públicas destacando principalmente en el área de los sistemas de información geográfica y la geomática. Actualmente desarrolla sus funciones como cartógrafo en la Unidad de Patrimonio y Territorio.
Gerardo Riquelme Gazzano
Se integró al CNCR en agosto del año 2011 a través de Servicios Profesionales Licitados, pasando a la contrata a partir de agosto de 2019 donde asumió las labores de Asistente de Dirección del Centro. Tiene a su cargo brindar apoyo a las labores propias de la Dirección, asesorando y proponiendo mecanismos para la mejora continua de la gestión institucional interna del Centro, brindando respuesta a las solicitudes de clientes internos y externos de la institución.
Eduardo Rojas Hernández

Se integró al CNCR en la Unidad de Documentación Visual e Imagenología en el año 2012 como profesional asociado, donde principalmente ha desarrollado su investigación en la aplicación e interpretación de estudios no destructivos en diferentes materialidades, enfocándose principalmente en procesos fotográficos y pintura de caballete. Durante el 2018, trabajó como encargada del área de Imagenología en la aplicación de fotografía digital infrarroja y fluorescencia visible inducida por radiación UV,
Pia Monteverde Puig

Realizó su práctica profesional en la Unidad de Documentación Visual e Imagenología del Centro Nacional de Conservación y Restauración, teniendo el rol de asistir en tomas fotográficas destinadas a la documentación visual, además trabajó en el orden y limpieza de parte del archivo fotográfico análogo del CNCR. A partir de marzo de 2016 se incorporó a la Unidad de Documentación Visual e Imagenología como asistente de fotografía.
Actualmente se encuentra trabajando como fotógrafa a cargo en el proyecto
"Monvoisin en América" del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el cual documentará todas las obras que el pintor francés Raymond Monvoisin dejó en el continente durante su estadía en el siglo XlX. Este proyecto tiene como objetivo final un catálogo razonado con toda la obra del pintor.
Trinidad Pérez Vigneaux

Desde el 2013 ejerce en el ámbito de la conservación y restauración en Chile. Entre el 2014 y el 2018 prestó servicios profesionales al Laboratorio de Pintura del CNCR y se incorpora contratada en agosto 2019. Ha participado en congresos, cursos y seminarios relacionados con la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.
Noemí Soler González

Se desempeñó en proyectos de Conservación y Restauración en el Archivo Nacional de la Administración entre el 2012 y 2014, el primer año en la Tesis de Magíster sobre Diagnóstico del Fondo Cárcel Pública, luego en el Proyecto Fondo Jesuitas de Chile y América, y a continuación en el Proyecto de Acciones Culturales Complementarias de conservación y restauración de documentos del Fondo Notarios y Conservadores. El año 2015 trabajó en el diagnóstico del Archivo Histórico de la Gran Logia de Chile; el 2017 fue Encargada de Proyecto de la tercera etapa de Restauración de la Plaza de Armas de San Felipe, y los años 2018 y 2019 fue Asistente de Conservación en el Archivo Victor Jara.
Olga Pinilla Rodríguez

Ingresó durante el 2015 al CNCR, como practicante de la Unidad de Ciencias de la Conservación, donde luego se integró de forma permanente, como servicio profesional al equipo de trabajo. A partir de Julio de 2019, trabaja como funcionaria del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural desempeñándose como profesional de apoyo de la Unidad.
Valeria Godoy Torres






