Pasar al contenido principal

Restauración de Los funerales de César y Catón en las fiestas florales de Roma

Los funerales de César

Durante el 2012 las obras realizadas por Próspero Piatti Los funerales de César (1898) y Catón en las fiestas florales de Roma (1900), fueron intervenidas por el Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Restauración.

En el diagnóstico de los cuadros se concluyó que estos presentaban algunas alteraciones que no permitían comprender fácilmente su iconografía, relato y el virtuoso pincel de su creador. Estas alteraciones se manifestaban en:

  • Un velo gris oscuro depositado en la superficie de las obras producto de la suciedad superficial que se había acumulado con el paso de los años.
  • Algunos rasgados menores que distraían el recorrido del ojo del observador.
  • Faltantes menores de capa pictórica y leves deformaciones del plano principalmente en las esquinas.

Este conjunto de alteraciones fueron abordadas por medio de procedimientos de documentación, conservación y restauración que se detallan en la galería.

Reflectografía IR: Catón en la fiestas florales
Reflectografía IR. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En el detalle del hombre con cabeza de venado, se observa un arrepentimiento del autor en la altura y dirección de la cabeza de venado

Reflectografía IR: Catón en la fiestas florales

Transmitografía IR: Catón en la fiestas florales
Transmitografía IR. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En el detalle de hombre con cabeza de venado, se observa claramente el arrepentimiento del autor no solo en la altura y dirección de la cabeza de venado, también en el largo de las astas. La mano del hombre que sostiene la lanza también presenta una modificación.

Transmitografía IR: Catón en la fiestas florales

Detalle de la zona analizada con luz visible
Detalle de la zona analizada con luz visible. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Detalle de la zona analizada con luz visible

Catón en las fiestas florales de Roma: anverso final
Prospero Piatti. Catón en las fiestas florales de Roma (anverso final). Italia, 1900. Óleo sobre tela. 200x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Ormeño, L. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En la intervención se realizó el registro fotográfico de las obras. Se consideraron tomas iniciales y finales de los cuadros, además de los detalles iconográficos y de deterioros. En la imagen la pintura "Catón en las fiestas florales de Roma" después de la intervención.

Catón en las fiestas florales de Roma: anverso final

Catón en las fiestas florales de Roma: anverso inicial
Prospero Piatti. Catón en las fiestas florales de Roma (anverso inicial). Italia, 1900. Óleo sobre tela. 200x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En la intervención se realizó el registro fotográfico de las obras. Se consideraron tomas iniciales y finales de los cuadros, además de los detalles iconográficos y de deterioros. En la imagen la pintura "Catón en las fiestas florales de Roma" en su estado inicial.

Catón en las fiestas florales de Roma: anverso inicial

Transmitografía IR: Los funerales de César
Detalle de Los funerales de César con transmitografía IR. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. El análisis permite observar tras la cabeza del hombre llorando una cúpula, hoy inexistente.

Transmitografía IR: Los funerales de César

Detalle de Los funerales de César con luz visible
Detalle de Los funerales de César con luz visible.Fotografía: Ormeño, L. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Detalle de Los funerales de César con luz visible

Diagnóstico: capa pictórica
Detalle de rasgado y faltantes de capa pictórica en Los funerales de Cesar. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Muestra rasgado, faltantes de capa pictórica en dos niveles, uno hasta la base de preparación y otras donde se observa otra capa pictórica subyacente.

Diagnóstico: capa pictórica

Intervención: resane de faltantes
Detalle de la zona de faltantes resanada de Los funerales de César. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: resane de faltantes

Intervención: reintegración cromática
Detalle del avance en la reintegración cromática de Los funerales de Cesar. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: reintegración cromática

Intervención: reintegración cromática
Reintegración cromática. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Fotografía: Benavente, A. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Las restauradoras Mónica Pérez y Gabriela Reveco realizan ajustes finales en sala.

Intervención: reintegración cromática

Diagnóstico: propuestas de tratamiento
Propuesta de tratamiento. Fotografía: Reveco, G. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. Carolina Ossa, Conservadora Jefa del Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y Restauración y Juan Manuel Martínez, Curador del Museo Histórico Nacional, analizando la obra Los funerales de Cesar durante la propuesta de intervención en la cual participaron diferentes disciplinas y actores.

Diagnóstico: propuestas de tratamiento

Catón en las fiestas florales de Roma: Fotografías iniciales de fluorescencia UV
Fotografías iniciales de fluorescencia visible inducida por luz UV de Catón en las fiestas florales de Roma. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. El análisis mostró un barniz homogéneo, sin intervenciones anteriores, lo que indicaría que se trata del barniz original.

Catón en las fiestas florales de Roma: Fotografías iniciales de fluorescencia UV

Los funerales de Cesar: Fotografía de fluorescencia visible inducida por luz UV
Fotografías iniciales de fluorescencia visible inducida por luz UV de Los funerales de Cesar. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. El análisis mostró un barniz homogéneo, sin intervenciones anteriores, lo que indicaría que se trata del barniz original.

Los funerales de Cesar: Fotografía de fluorescencia visible inducida por luz UV

Intervención: limpieza capa de protección
Detalle del avance en el proceso de limpieza de la suciedad superficial Los funerales de César. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: limpieza capa de protección

Intervención: soporte
Detalle de unión de rasgado mediante costura térmica en Los funerales de Cesar. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: soporte

Intervención: reintegración cromática
Detalle final de la reintegración cromática de Los funerales de César. Fotografía: Pérez, M. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: reintegración cromática

Intervención: limpieza capa de protección
Detalle de proceso de limpieza de suciedad superficial en la capa de protección de Los funerales de César. Fotografía: Benavente, A. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Intervención: limpieza capa de protección

Los funerales de César: anverso final
Prospero Piatti. Los funerales de César (anverso final). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Ormeño, L. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En la intervención se realizó el registro fotográfico de las obras. Se consideraron tomas iniciales y finales de los cuadros, además de los detalles iconográficos y de deterioros. En la imagen, la pintura "Los funerales de César" después de la intervención.

Los funerales de César: anverso final

Los funerales de César: anverso inicial
Prospero Piatti. Los funerales de César (anverso inicial). Italia, 1898. Óleo sobre tela 199x310 cm (con marco). Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografía: Rivas, V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración. En la intervención se realizó el registro fotográfico de las obras. Se consideraron tomas iniciales y finales de los cuadros, además de los detalles iconográficos y de deterioros. En la imagen, la pintura "Los funerales de César" en su estado inicial.

Los funerales de César: anverso inicial

Diagnóstico: soporte
Detalle de rasgado de Los funerales de César. Fotografía: Rivas. V. 2012. Archivo Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Diagnóstico: soporte

Reflectografía IR: Catón en la fiestas florales
Transmitografía IR: Catón en la fiestas florales
Detalle de la zona analizada con luz visible
Catón en las fiestas florales de Roma: anverso final
Catón en las fiestas florales de Roma: anverso inicial
Transmitografía IR: Los funerales de César
Detalle de Los funerales de César con luz visible
Diagnóstico: capa pictórica
Intervención: resane de faltantes
Intervención: reintegración cromática
Intervención: reintegración cromática
Diagnóstico: propuestas de tratamiento
Catón en las fiestas florales de Roma: Fotografías iniciales de fluorescencia UV
Los funerales de Cesar: Fotografía de fluorescencia visible inducida por luz UV
Intervención: limpieza capa de protección
Intervención: soporte
 Intervención: reintegración cromática
Intervención: limpieza capa de protección
Los funerales de César: anverso final
Los funerales de César: anverso inicial
Diagnóstico: soporte