Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Proceso de intervención Cristo de Huilquilemu

Institución
Centro Nacional de Conservación y Restauración
Autores
Unidad de Patrimonio Construído y Escultórico
Resumen en español
El Cristo de Huilquilemu, una valiosa escultura de madera policromada, dañada por el terremoto de 2010, fue objeto de una intervención especializada en la Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico (UPCE) del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Mediante técnicas de consolidación y reintegración, se logró estabilizar la estructura de la pieza y restituir su aspecto original. Tras un meticuloso trabajo, el Cristo de Huilquilemu fue restaurado y devuelto a la comunidad, preservando así un importante legado cultural.
Cristo de Huilquilemu
Palabras claves
escultura policromada
Centro de Conservación y restauración
conservación-restauración
Fecha de publicación
18/11/2024
Editores
Naranjo Mogollones, N.
Idioma
Español
Página
3 p.

Muñoz Viñas, S. (2004). Teoría contemporánea de la restauración. Síntesis.

Ruiz de Arcaute Martínez, E. (2009). Aportaciones a la Teoría de la Restauración. IV Congreso del GEIIC (pp. 69–78). Grupo Español del IIC. https://www.ge-iic.com/wp-content/uploads/2009/12/08_emilio_ruiz_arcaute.pdf