Pasar al contenido principal

Solicita una asesoría

Las asesorías tienen como propósito proveer información acerca de las condiciones de preservación que registran los bienes patrimoniales y su entorno, con la finalidad de proponer acciones preventivas, de mitigación o recuperación.

Las principales áreas en las que el CNCR otorga asistencia técnica son las siguientes:

  • Diagnósticos de conservación para la identificación de factores y agentes de alteración.
  • Desarrollo de metodologías para la conservación y restauración de bienes patrimoniales.
  • Desarrollo de metodologías y herramientas para la gestión territorial del patrimonio.
  • Elaboración de programas para la gestión de riesgos y emergencias.
  • Conservación preventiva y monitoreo de colecciones.
  • Gestión y manejo integral de colecciones en depósito.
  • Documentación y registro visual de bienes patrimoniales.
  • Manejo y uso de equipos técnicos para la investigación, documentación y conservación.
  • Formulación y seguimiento de proyectos patrimoniales para la conservación

Proceso de desinfección de libros afectados por hongos, Universidad de Talca (Bravo, F. 2017. Archivo CNCR).

 

Los servicios de asesorías están dirigidos a organizaciones públicas, privadas o comunitarias que custodian patrimonio cultural de uso público, mediante la gestión de museos, bibliotecas, archivos, centros culturales, sitios de memorias o zonas de interés patrimonial, entre otros. 

La solicitud de asesoría se realiza por medio del formulario de postulación.

Debido al trabajo de  continuidad de algunas asesorías, ya se han completado los cupos disponibles para el 2023.

El requerimiento será evaluado en función de las competencias instaladas y de los recursos disponibles en el CNCR, y tomando en consideración de los siguientes criterios:

1.- Relevancia del patrimonio que custodian

  • Relevancia nacional: bienes, zonas y áreas protegidas por la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales (1970); por la Ley 17.236 sobre fomento y resguardo de la producción artística nacional (1969); y por el DE 311 sobre patrimonio subacuático (1999). 30 puntos.
  • Relevancia regional: bienes, zonas y áreas protegidas por la Ley 19.253 sobre fomento y protección de los pueblos indígenas (1993); y por el DS 47 sobre “Ordenanza general de urbanismo y construcciones” que establece zonas e inmuebles de conservación histórica (1992, actualizado 2019 DS 14). 30 puntos.
  • Relevancia local o institucional: bienes, zonas y áreas declaradas como significativas y valiosas por parte de una comunidad, agrupación o institución interesada en su protección y recuperación, mediante documento formal. 20 puntos.

2.- Capacidad técnica disponible

  • Capital humano: a) ausencia de especialista o personal capacitado para abordar el problema (30 puntos); b) personal de conservación insuficiente para abordar el problema o sin actualización de competencias en los últimos 5 años (20 puntos); c) personal de conservación-restauración competente para abordar el problema (0 puntos).
  • Infraestructura: a) ausencia de equipamiento técnico para abordar el problema (20 puntos); b) insuficiente equipamiento técnico para abordar el problema (10 puntos); c) infraestructura suficiente para abordar el problema (0 puntos).

3.- Lugar de emplazamiento

  • En región extrema (AP, TA, AN, AT, AR, LL, AI y MA) o en localidad aislada (SUBDERE 2012). 20 puntos.
  • En lugar no definido como región extrema o localidad aislada. 0 puntos.

Una vez enviado el formulario de postulación, un profesional del CNCR tomará contacto con usted en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Direcciones
Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Avda. Recoleta N°683, comuna de Recoleta, Santiago, Chile.
Teléfonos