Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

CNCR recibe a nuevo pasante

Conservador y arqueólogo

CNCR recibe a nuevo pasante

Publicado el 24/05/2018
Pasante evaluando objetos metálicos  procedentes del Sitio Millahuillin-1, región de Los Ríos (Archivo CNCR, Reyes, B. 2018)
Pasante evaluando objetos metálicos  procedentes del Sitio Millahuillin-1, región de Los Ríos (Archivo CNCR, Reyes, B. 2018)
El Laboratorio de Arqueología acogerá durante siete meses a un pasante proveniente de Egipto.

En el marco del programa de prácticas y pasantías que se desarrollan en el CNCR, el 15 de mayo inició su pasantía Alí Mahmoud Hoballah Ibrahim, Conservador y Arqueólogo de la Universidad del Cairo, sede Fayoum. Alí se integró al Programa de Investigación e Intervención de Materiales Arqueológicos del Laboratorio de Arqueología, unidad en la que estará trabajando hasta el mes de diciembre.

Durante su estadía se espera que como pasante aporte desde su experiencia en dos temas principales: el primero corresponde al estudio diagnóstico y posterior conservación de un cuerpo momificado procedente de la región de Antofagasta, en el cual desarrollará junto a los integrantes del laboratorio el proceso de levantamiento de los indicadores de alteración, diagnóstico e intervención, considerando además acciones de carácter técnico como embalaje especializado para cuerpos momificados. El  segundo tema de trabajo tiene relación con la intervención de metales arqueológicos, y se realizará una evaluación crítica del estado de conservación y propuesta de intervención para unos aros provenientes del sitio Millahuillin-1, ubicado en la región de Los Lagos.

Sin duda esta experiencia será provechosa para la unidad, ya que se generarán instancias de colaboración e intercambio de conocimientos, entre los integrantes del Laboratorio de Arqueología y un especialista en la conservación del patrimonio arqueológico, proveniente  de un país que tiene larga data en el desarrollo de esta área.