Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Destacado de junio

En Biblioteca Guillermo Joiko

Destacado de junio

Publicado el 04/06/2020
Se ha publicado una nueva versión del “Destacado del mes” de la Biblioteca Guillermo Joiko, su objetivo es difundir y resaltar mensualmente una publicación de la Colección de la Biblioteca que destaque un tema innovador o de interés para la especialidad.

En esta oportunidad se entrega el resumen de:

DÓMENECH CARBÓ, M. T. (2018). Análisis químico y examen científico de patrimonio cultural. Madrid, España: Síntesis. 334 páginas.

Solicitar en Biblioteca como: 543 / D668

Resumen:

El análisis y examen científico son actividades esenciales para la preservación del patrimonio cultural. Este libro se plantea como una herramienta de consulta, en clave de manual, con la que se aproxima al lector a los principios básicos y a las principales aplicaciones de las técnicas de examen científico y análisis químico que actualmente se utilizan en el estudio y conservación del patrimonio cultural. El texto proporciona una visión general de estas técnicas y ofrece una referencia conceptual y metodológica, desde una perspectiva científica básica.

Incluye los siguientes capítulos:

1. Evolución histórica -- 2. Metodología del análisis químico de patrimonio cultural -- 3. Técnicas de examen basadas en imágenes producidas mediante señales electromagnéticas y acústicas -- 4. Microscopía óptica -- 5. Microscopía electrónica -- 6. Microscopía de fuerza atómica -- 7. Técnicas de análisis de superficie - 8. Métodos químicos, microquímicos y de tinción -- 9. Métodos electroquímicos -- 10. Espectrometría de rayos X -- 11. Espectrometría atómica -- 12. Espectroscopía molecular -- 13. Resonancia magnética - 14. Colorimetría -- 15. Difracción de rayos X -- 16. Técnicas termoanalíticas -- 17. Técnicas basadas en la determinación de la relación masa/carga -- 18. Técnicas de separación cromatográfica y de electroseparación -- 19. Técnicas basadas en efectos sobre el núcleo de los átomos -- 20. Ensayos de materiales -- Bibliografía.