CNCR celebra el Día de los Patrimonios 2025 con clínica de conservación para cuidar libros en casa

En este contexto, el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) se suma a las actividades con una propuesta pensada especialmente para el público general, la “Clínica de Conservación: cómo limpiar y cuidar tus libros” En esta oportunidad se realizaron gestiones para hacer alianzas con instituciones del Servicio del Patrimonio, es así como el sábado 24 de mayo la actividad se realizará en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, mientras que el domingo 25 de mayo será el turno de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. ¡Aprende a cuidar tus libros con técnicas profesionales desde tu hogar!Durante las mañanas, de 10:00 a 12:00 horas, un equipo de profesionales del CNCR liderado por Claudia Pradenas Farías, conservadora jefa de la Unidad de Patrimonio Gráfico y Documental del CNCR, ofrecerán la “Clínica de Conservación: cómo limpiar y cuidar tus libros”, la actividad estará accesible y de manera rotativa en dos espacios patrimoniales emblemáticos: el Museo de la Educación Gabriela Mistral y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Con el objetivo de promover la valoración y protección del patrimonio bibliográfico personal, esta actividad enseñará técnicas de limpieza en seco, manipulación adecuada de libros y documentos, y cómo crear un entorno doméstico favorable para su conservación. Todo esto sin el uso de productos químicos ni agua. “Una estantería limpia es el mejor y menos tóxico pesticida”, ya decía Paloma Mujica el 2002, una frase que resume el espíritu de esta actividad. ¿Qué aprenderás en el taller?
Cada sesión contará con la guía de profesionales del CNCR, provenientes de distintas unidades técnicas: Patrimonio Gráfico y Documental (UPGD), Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) y Extensión (UEC), quienes compartirán su experiencia y conocimientos de forma cercana y práctica. Información clave
Este 2025, el Día de los Patrimonios pone su énfasis en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo, y esta actividad del CNCR refleja ese espíritu: valorar lo cotidiano, lo personal y lo íntimo como parte de nuestra memoria colectiva. ¡Te esperamos para celebrar y conservar en conjunto!
|