Pasar al contenido principal

Curso de mantención y manejo de bienes litúrgicos del CNCR cierra con excelentes resultados

Participantes de iglesias y capillas del Arzobispado de Santiago se capacitaron en la Catedral Metropolitana

Curso de mantención y manejo de bienes litúrgicos del CNCR cierra con excelentes resultados

Publicado el 07/07/2025
Curso Catedral
Clase del curso mantención y manejo de bienes litúrgicos, catedral de Santiago (Quiroz, M. 2025. Archivo CNCR).
El curso "Lineamientos de mantención y manejo para imágenes y objetos en espacio litúrgico", impartido por el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), concluyó exitosamente el pasado 26 de mayo, tras intensas jornadas de capacitación que se extendieron desde el 28 de abril.

La iniciativa, dirigida específicamente al personal de mantención, aseo y ornato de iglesias y capillas dependientes del Arzobispado de Santiago, se dictó en la Catedral de Santiago, proporcionando un entorno ideal para el aprendizaje práctico.

Los bienes patrimoniales presentes en iglesias y parroquias poseen una invaluable importancia histórica, cultural y espiritual. Son testigos del legado religioso, sino que también custodios de la identidad y los valores de las comunidades que los resguardan.

Imágenes, retablos y otros elementos litúrgicos son esenciales en la configuración del espacio sagrado y en la vivencia de la fe. Con esta premisa, el CNCR diseñó un programa de nivel básico-introductorio (16 horas cronológicas) que buscó dotar a quienes participaron de las herramientas necesarias para la adecuada preservación de este patrimonio tan significativo.

"El patrimonio religioso es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y espiritual," señaló Catalina Echeverría Gatta, jefa de la Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico del CNCR y una de las instructoras del curso. "Mantenerlo en óptimas condiciones no es solo una labor técnica, sino un acto de respeto y continuidad histórica que asegura que las futuras generaciones puedan conectarse con su legado".

Mediante una combinación de clases teóricas, estudios de caso y talleres prácticos, los 30 participantes seleccionados, quienes cumplieron con el perfil de trabajar directamente con el patrimonio litúrgico, aprendieron estrategias y criterios esenciales para mantener y conservar estos bienes. El curso enfatizó la importancia de garantizar que estos objetos se transmitan a las futuras generaciones en su mejor estado, respetando en todo momento su profundo valor histórico, cultural y espiritual.

La retroalimentación de los participantes ha sido sumamente positiva, destacando la relevancia de los contenidos y la calidad de la enseñanza impartida por las especialistas del CNCR. Una vez sistematizadas las evaluaciones se entregará a cada participante un certificado que acredita el nivel y duración del curso, así como la nota alcanzada, reconociendo así su compromiso y el éxito en la adquisición de nuevas competencias para la salvaguarda del patrimonio litúrgico de Santiago.

Este logro refuerza el compromiso del CNCR con la capacitación y la difusión de conocimientos especializados en conservación y restauración, asegurando que el patrimonio cultural y religioso de Chile sea preservado con los más altos estándares.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura