Pasar al contenido principal

Finaliza con éxito el Taller RE-ORG Chile en la Zona Norte: un paso clave para la conservación del Patrimonio

Finaliza con éxito el Taller RE-ORG Chile en la Zona Norte: un paso clave para la conservación del Patrimonio

Publicado el 07/07/2025
Equipo RE-ORG Chile con certificados
Término de Taller Local RE-ORG Chile, Museo Regional de Atacama (Cossio Maggi, R. 2025. Museo Regional de Atacama).
Representantes de museos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo participaron activamente, aplicando de forma práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones virtuales del Taller.

El Taller local RE-ORG Chile: Salvaguardando las colecciones en depósito, zona Norte culminó con éxito sus jornadas presenciales en el Museo Regional de Atacama, marcando un hito en la conservación del patrimonio cultural en la macrozona norte del país.

Representantes de museos de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo participaron activamente, aplicando de forma práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones virtuales.

RE-ORG Chile es una iniciativa colaborativa liderada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), mediante el trabajo del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), la Subdirección Nacional de Museos (SNM), el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (CDBP) y el Museo Regional de Atacama (MRAT), en colaboración con el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Patrimoniales (ICCROM).

 

Fortaleciendo la conservación en depósito

El taller tuvo como objetivo transferir competencias técnicas a los equipos profesionales de museos de la macrozona Norte, proporcionándoles herramientas para analizar y mejorar las condiciones de sus depósitos.

RE-ORG, una metodología desarrollada por ICCROM, busca reorganizar las áreas de depósito de los museos para fortalecer la conservación preventiva, mejorando las condiciones de almacenamiento y el acceso a las colecciones, y facilitando su preservación y exhibición a largo plazo.

 

Una trayectoria de impacto

RE-ORG Chile tiene una trayectoria consolidada:

2017: Se formaron 13 monitores RE-ORG, capacitados para analizar e implementar mejoras en depósitos.

2018: Estos monitores guiaron a los participantes de un curso nacional en la implementación de proyectos en sus propios museos.

2019: Inicia la fase de implementación de proyectos locales, donde profesionales capacitados diseñan y desarrollan la reorganización de sus depósitos, difundiendo la metodología a nivel local.

2020 (Zona Centro Sur): Debido a la pandemia de COVID-19, el taller local se adaptó a un formato completamente virtual, demostrando la resiliencia del programa.

2025: Este año, el taller de la zona Norte se realizó en modalidad híbrida, con un total de 65 horas (45 h sincrónicas y 20 h presenciales). Se dispusieron 20 cupos, de los que 10 contaron con financiamiento para traslado, viáticos y elementos de protección personal, facilitando la participación de profesionales de diversas regiones.

 

Trabajo intensivo y resultados concretos

Un total de 10 profesionales de 10 museos e instituciones culturales participaron activamente, representando a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Las instituciones representadas son:

Museo Mineralógico UDA, Museo Regional de Atacama, Museo Paleontológico de Caldera - CIAHN Atacama, Museo Salamanca, Museo Minero de Tierra Amarilla, Museo de Historia Natural y Prehistoria Rodulfo A. Philippi, Museo del Limarí, Museo Regional de Antofagasta,  Corporación Museo del Salitre, y Fundación Municipal Cultural, Turística y Deporte de María Elena.

Los principales objetivos del taller fueron identificar los lineamientos clave para un plan de reorganización de depósitos y dominar el uso del Libro de Trabajo de la metodología RE-ORG.

El componente presencial fue crucial y consistió en el traslado de la colección arqueológica del Museo Regional de Atacama desde una sala temporal al depósito de colecciones patrimoniales. Este esfuerzo colaborativo rindió frutos significativos:

  • 10 personas trabajaron intensamente durante 3 días, equivalente a 1 persona trabajando un mes y 13 días.
  • Se trasladaron, ubicaron y registraron 690 contenedores.
  • Se delimitaron las zonas de trabajo en la sala temporal.
  • Se habilitaron como monitores RE-ORG a Felipe Orellana y Haylin Villalobos (Museo Regional de Atacama), y a Claudia Pradenas, Mónica Pérez y Felipe de la Calle (CNCR).

Un equipo de 4 profesionales del CNCR, Mónica Pérez Silva, conservadora de la Unidad de Patrimonio de las Artes Visuales (UPAV), Claudia Pradenas Farías, conservadora de la Unidad de Patrimonio Gráfico y Documental (UPGD), Felipe de la Calle Morales, conservador de la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico (UPAE), liderados por Natalia Naranjo Mogollones, profesional de la Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico (UPCE) y además coordinadora de la Iniciativa RE-ORG Chile, se trasladaron al Museo Regional de Atacama para coordinar el trabajo de los participantes del Taller.

Natalia nos comparte sus reflexiones en torno a esta experiencia “el Taller se concretó gracias al compromiso y activa participación de las asistentes, así como al trabajo del equipo de coordinación. Esta instancia permitió adquirir herramientas prácticas para la reorganización de colecciones, y adaptar la metodología según el caso”.

Por otro lado, Felipe Orellana, encargado de colecciones del Museo Regional de Atacama añade: "La experiencia del taller fue una oportunidad para articular y fortalecer redes de comunicación entre personas encargadas de colecciones en la macrozona norte. Además, se creó un espacio para la transmisión en donde compartimos problemáticas y desafíos en el resguardo de patrimonios locales. En ese sentido, agradecemos la coordinación exitosa entre el Centro Nacional de Conservación y Restauración, el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales y la Subdirección Nacional de Museos para desarrollar la metodología en una versión híbrida".

RE-ORG Chile sigue transformando los depósitos de museos en todo el país. Nuestro objetivo es garantizar la conservación, el acceso y el uso de nuestras valiosas colecciones para las futuras generaciones.

¡En comunidad estamos fortaleciendo la protección y gestión del patrimonio cultural de Chile!", concluyó el equipo organizador.