Coloquio internacional reflexiona acerca de 40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres

El evento titulado "40 años de políticas, ciencias y colaboraciones ante desastres" se realizará entre el lunes 11 y el jueves 14 de agosto. Organizado por el Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile, en colaboración con destacadas instituciones nacionales e internacionales, el coloquio ofrecerá un programa integral con mesas redondas, talleres y cursos gratuitos. Durante las jornadas se abordarán temas cruciales como la gestión pública en la reducción del riesgo de desastres (RRD), el uso de datos y tecnologías emergentes, la aplicación de inteligencia artificial en las ciencias de la Tierra, los riesgos climáticos, el modelado de terremotos y tsunamis, así como la protección del patrimonio cultural. Destacada participación en Patrimonio Cultural y Riesgo de DesastresUna de las mesas más esperadas del coloquio es la dedicada al “Patrimonio Cultural y Riesgo de Desastres”, que se llevará a cabo el 12 de agosto. Esta instancia busca relevar el lugar del patrimonio en las discusiones sobre desastres y emergencias, incorporando una mirada histórica y prospectiva sobre los avances, tensiones y aprendizajes del sector en las últimas décadas. La organización de esta mesa ha contado con la colaboración del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), tanto a través de la participación como ponente de su directora, Bernardita Ladrón de Guevara, como desde la Coordinación de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias, que ha contribuido al diseño de la sesión desde su rol articulador en la Mesa Técnica de Patrimonio y GRD de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, un espacio clave de colaboración interinstitucional. El panel estará compuesto por destacadas profesionales del ámbito público, académico y de la cooperación internacional: Natalia Jorquera (FAU, Universidad de Chile), Daniela Díaz Fuentes (CMN), Carolina Aguayo (Dirección de Arquitectura, MOP), Pilar Vicuña Domínguez (UNESCO) y Bernardita Ladrón de Guevara González (CNCR). Curso "Los patrimonios culturales ante el riesgo de desastres"En el marco del coloquio, se impartirá además el curso gratuito "Los patrimonios culturales ante el riesgo de desastres", orientado a personas del ámbito público, social y académico interesadas en la conservación patrimonial, la memoria colectiva y la gestión del riesgo. El curso busca ofrecer una aproximación crítica y metodológica a la conservación y valorización del patrimonio en territorios expuestos a desastres, integrando el trabajo con memorias sociales como herramienta para la RRD. La actividad se desarrollará el jueves 14 de agosto, entre las 09:00 y las 17:00 h, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Beauchef 851, Santiago). Estará a cargo de Juliette Marín, Josefina Carrasco y Kevin Albarrán (PRS), y se estructura en tres módulos temáticos: memoria y patrimonio en contextos de riesgo, lineamientos de GRD para el patrimonio, y experiencias de trabajo con memoria como estrategia de prevención. La participación requiere inscripción previa. Información general del ColoquioTodas las actividades se realizarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con opción de participación online. La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales del sector público vinculados a la reducción del riesgo de desastres, así como a personas del mundo científico y académico de Chile y del extranjero. Desde el PRS, entidad organizadora, señalan que "el objetivo de estas jornadas es realizar un balance de experiencias y aprendizajes en los últimos 40 años en América Latina y el Caribe, con el fin de pensar los desafíos presentes y futuros. Al mismo tiempo, se busca generar un espacio de reflexión entre el mundo público y universitario que permita valorar redes y colaboraciones existentes”. La programación completa y los formularios de inscripción están disponibles en www.mas40.uchile.cl/coloquio
|