Pasar al contenido principal

Una oportunidad para proyectar líneas de investigación

Conicyt visita el CNCR

Una oportunidad para proyectar líneas de investigación

Publicado el 10/02/2017
Autoridades de la DIBAM y de CONICYT comparten ideas durante la reunión con que se dio inicio a la visita (Archivo CNCR, Pérez, T. 2016)
Autoridades de la DIBAM y de CONICYT comparten ideas durante la reunión con que se dio inicio a la visita (Archivo CNCR, Pérez, T. 2016)
Autoridades de la DIBAM y de CONICYT se reunieron en dependencias del CNCR con motivo de la invitación cursada por la Subdirección Nacional de Investigación, en el marco del convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron el lunes 6 de febrero de 2017.

El miércoles 21 de diciembre visitaron el CNCR las más altas autoridades de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Participaron del encuentro el presidente del Consejo de CONICYT, Dr. Mario Hamuy; el director ejecutivo Christian Nicolai; el asesor de la Dirección Ejecutiva, Patricio Espinoza y la asesora del presidente del Consejo, Carolina Muñoz.

Fueron recibidos por el director nacional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza; la subdirectora nacional de Investigación, Susana Herrera; la subdirectora nacional de Gestión Patrimonial, Mónica Bahamondez y la directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, Roxana Seguel.

La visita se inició con una reunión que tuvo como propósito intercambiar ideas en torno a las prácticas de investigación que se realizan en el ámbito del patrimonio cultural, analizando las diversas líneas de estudio que históricamente la DIBAM ha desarrollado desde su creación en 1929, y como éstas han contribuido al fomento de la ciencia en el país. Especial relevancia se otorgó al acervo patrimonial que ha surgido de esos procesos investigativos, incrementando valiosas colecciones que son consultadas diariamente por distintos estudiosos de diversas áreas del saber.

La visita constituyó una oportunidad para que los profesionales de los distintos laboratorios y unidades que conforman el CNCR, hicieran un alto en el camino para repensar el trabajo investigativo desarrollado a la fecha, proyectando algunas líneas temáticas que son necesarias de impulsar o fortalecer en los años venideros las que fueron expuestas a los visitantes durante el recorrido que realizaron por los laboratorios del CNCR.

En el Laboratorio de Papel y Libros, Cecilia Rodríguez, conservadora jefa de la unidad, hizo hincapié en los estudios tecnológicos que se efectúan sobre los bienes culturales que conforman el patrimonio documental, en especial en torno a las técnicas de manufactura de las encuadernaciones antiguas y como su conocimiento aporta para la innovación en materias de restauración.

Daniela Bracchitta, conservadora jefa del Laboratorio de Arqueología presentó las problemáticas de estudio prioritarias que aborda la unidad, mediante tres programas de acción que definen su quehacer: 1. Investigación del registro arqueológico; 2. Investigación e intervención de materiales arqueológicos; y 3. Investigación y preservación de registros asociados a derechos humanos. Señaló que uno de los desafíos que tiene el laboratorio para los próximos años es impulsar un programa de investigación en la región centro sur de Chile para comprender los procesos de transformación del registro arqueológico.

En el Laboratorio de Pintura, Carolina Ossa, conservadora jefa de la unidad, expuso el proyecto de investigación que se desarrolla con la colección "Los gobernadores de Chile" perteneciente al Museo Histórico Nacional, dando énfasis a las estrategias transdisciplinarias que se realizan para comprender las técnicas pictóricas que fueron empleadas hacia finales de 1800 y sus procesos de alteración. Se explicitó también aquellas otras que se ponen en juego para entender los valores y significados que tales obras tienen en la sociedad contemporánea y cómo estos definen sus procesos de intervención en el presente.

Julieta Elizaga, conservadora jefa del Laboratorio de Escultura y Monumentos, hizo referencia a los estudios de materiales y sus patologías en la escultura policromada en culto activo, otorgando especial relevancia al enfoque antropológico que se da a este trabajo mediante la interacción permanente con las comunidades devotas, en vista a respetar su imaginario simbólico durante los procesos de restauración. También se mencionaron los desafíos que el laboratorio tiene en materias vinculadas con la conservación y gestión eficiente de los sitios declarados como Patrimonio Mundial en el territorio nacional. Se ejemplificó alguna de estas problemáticas con el trabajo que se realiza para las salitreras de Humberstone y Santa Laura.

La Unidad de Documentación Visual e Imagenología fue presentada por Marcela Roubillard, fotógrafa jefa a cargo de su desarrollo. En esta oportunidad se hizo hincapié en las técnicas analíticas que se utilizan para el estudio de los bienes culturales, entre las que se cuentan la reflectografía infrarroja, el análisis por medio de rayos X, la fluorescencia visible inducida por radiación ultravioleta y la macrofotografía, entre otras. Se puso de manifiesto el desafío permanente que tiene la unidad para la actualización de equipos y conocimientos en un área tecnológica que avanza de forma acelerada en el contexto mundial.

Fernanda Espinosa, bióloga jefa del Laboratorio de Análisis, presentó diversos procedimientos analíticos que realiza la unidad para la identificación y caracterización de los materiales que conforman los bienes culturales del país, así como también de residuos y adherencias que derivan tanto del uso que se dio a los artefactos cuando circulaban en su contexto de origen, como de aquellos otros que son consecuencia de procesos de alteración. Asimismo se dio a conocer los estudios medioambientales que se han desarrollado en los depósitos del Archivo Nacional para determinar la carga fúngica del entorno y evaluar su riesgo en la preservación de los materiales y en la salud ocupacional.

Finalmente, Bernardita Ladrón de Guevara, conservadora jefa de la Unidad de Geoinformación del Patrimonio, dio cuenta de los enfoques metodológicos que se han elaborado para comprender la relación del patrimonio con el territorio, tomando como objeto de estudio las zonas patrimoniales -en particular urbanas- y los paisajes. Los primeros corresponden a ámbitos patrimoniales protegidos por la legislación vigente (p. ej. Ley de Monumentos Nacionales 17.288), en tanto los segundos constituyen una construcción colectiva que se trabaja con comunidades interesadas en la preservación de su territorio. En este último caso, se trata de instalar una figura de protección que aún no tiene un estatus jurídico en Chile -el paisaje cultural-, buscando estrategias para su incorporación en las herramientas actuales de ordenamiento y planificación territorial.

A continuación revise la galería de imágenes de la visita efectuada por las autoridades de CONICYT.