
Descripción: RE-ORG Chile es una iniciativa colaborativa liderada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), mediante el trabajo del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), la Subdirección Nacional de Museos (SNM), el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (CDBP) y el Museo Regional de Atacama (MRAT), en colaboración con el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Patrimoniales (ICCROM).
Objetivo principal:
- Reorganizar y optimizar las áreas de depósito de los museos chilenos.
- Fortalecer las capacidades de los profesionales encargados de la gestión y conservación de colecciones.
- Garantizar la preservación, el acceso y el uso sostenible del patrimonio a largo plazo.
- Promover la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los museos a nivel nacional.
En resumen, RE-ORG Chile busca mejorar la gestión de las colecciones de los museos en chile, asegurando su conservación y acceso para futuras generaciones
Perfil participante: está dirigido a personal de museos de las regiones de: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo pertenecientes a la macro zona Norte, que estén inscritos en el Registro de Museos de Chile, que cuenten con una colección entre 300 y 20.000 objetos y que necesiten de forma prioritaria desarrollar un proyecto de habilitación o reorganización de sus depósitos
Cupos disponibles: Son 20 cupos, y para 10 de ellos se contempla financiamiento para el traslado, viáticos (alimentación y estadía) y elementos de protección personal, por lo que es vital considerar esta situación al postular.
Tutorías:
- Natalia Naranjo Mogollones, coordinadora de programas, Unidad de Patrimonio Construido y Escultórico, Centro Nacional de Conservación y Restauración (natalia.naranjo@patrimoniocultural.gob.cl).
- Felipe Orellana Rojas, profesional de apoyo, Museo Regional de Atacama (felipe.orellanar@museoschile.gob.cl)
- Haylin Villalobos Ortiz, encargada de conservación, Museo Regional de Atacama (haylin.villalobos@museoschile.gob.cl)
- Francisca del Valle Tabatt, coordinadora programa SURDOC, Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (francisca.delvalle@patrimoniocultural.gob.cl)
- Iris Moya Fuentes, coordinadora de la Unidad de normalización de vocabulario, Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales (iris.moya@patrimoniocultural.gob.cl)
Período de postulación
La convocatoria estará abierta desde el 4 al 25 de abril a las 12:00 h. Las postulaciones deben realizarse mediante un formulario en línea y adjuntar los siguientes documentos:
- Autoevaluación
- Presentación del museo
- Carta del Director(a) del museo en la que se señale:
a. Interés de la institución por conocer la metodología RE-ORG.
b. Compromiso y apoyo institucional para que la persona participe del taller tanto en su modalidad online y presencial.
Si tiene algún problema para agregar los adjuntos enunciados en el formulario de postulación, puede enviarlos por WeTransfer a los correos electrónicos: capacitacionescncr@patrimoniocultural.gob.cl con copia a cncr@patrimoniocultural.gob.cl
Fecha de curso: 9 al 26 de junio de 2025.
Horas cronológicas: 65 horas (45 h sincrónicas y 20 h presenciales)
Objetivo general: Transferir competencias técnicas a los equipos técnico-profesionales de museos emplazados en la macro zona Norte de Chile, proporcionando herramientas para el análisis y la readecuación de sus condiciones en depósito.
Contenidos:
- Módulo 1: Introducción a los fundamentos RE-ORG.
- Módulo 2: Fase 1: Registro, inventario y documentación.
- Módulo 3: Fase 2: Gestión de depósitos-diagnóstico.
- Módulo 4: Fase 3: Desarrollando soluciones creativas de almacenamiento.
- Módulo 5: Fase 3: Planificación de un proyecto RE-ORG.
- Módulo 6: Fase 4: Implementación de un proyecto RE-ORG.
Modalidad: Híbrida, con clases presenciales en el Museo Regional de Atacama, Manuel Antonio Matta 265, Copiapó.
Condiciones y requisitos:
- Se priorizará a las personas cuyo trabajo esté directamente vinculado con la gestión y manejo de colecciones en un depósito.
- La inscripción se realiza a través del formulario de postulación, el que se incluye en este llamado.
- Se deberá demostrar la necesidad de aplicar la metodología RE-ORG en el área de depósito, mediante la herramienta de autoevaluación debidamente completada y firmada por el Director(a) del museo.
- Se deberá reunir documentación fotográfica que evidencie la situación actual del área de depósito.
- Es imprescindible contar con conexión a internet.
Requisitos de aprobación:
- El cumplimiento de los objetivos de aprendizaje será evaluado mediante la entrega de tareas al final de cada módulo, la participación en clases y una evaluación final.
- La evaluación final consistirá en la presentación de un proyecto RE-ORG por parte de cada organización participante, acompañada de una valoración de su participación en las sesiones presenciales.
- Las calificaciones se determinarán de la siguiente forma: se calculará un promedio simple de las tareas realizadas en cada módulo, considerando dos evaluaciones por módulo, que representarán un 30% del total. Además, la participación en clases tendrá un valor del 20%, y el 50% restante corresponderá a la evaluación final.
- La evaluación se llevará a cabo según una pauta preestablecida, utilizando una escala de medición de 1 a 7.
- La entrega de las tareas es indispensable para avanzar al siguiente módulo. De no entregarse, no será posible aprobar el curso.
- La no realización de la evaluación final impedirá la finalización del curso.
- La ausencia en el módulo presencial también impedirá completar el curso.
- Para aprobar, se deberá obtener una calificación igual o superior a 4.
Certificación: al finalizar el curso se otorga un certificado, en el que se indica su nivel y duración, así como la evaluación alcanzada.
Consultas : cncr@patrimoniocultural.gob.cl o capacitacionescncr@patrimoniocultural.gob.cl