Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Capacitación en conservación para esculturas en espacios públicos: un desafío para su resguardo.

Parque de Las Esculturas de Providencia

Capacitación en conservación para esculturas en espacios públicos: un desafío para su resguardo.

Publicado el 25/06/2015
Participantes de la capacitación
Participantes de la capacitación
Durante tres días el Laboratorio de Escultura y Monumentos del Centro Nacional de Conservación y Restauración CNCR, realizó una capacitación en conservación y mantenimiento de esculturas en espacios públicos y abiertos, el cual estuvo dirigido a los funcionarios del Parque de las Esculturas perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Providencia.

El 12 y 13 de mayo de este año el equipo de conservadoras del Laboratorio de Escultura y Monumentos, dio inicio a una asesoría técnica dentro del Parque de las Esculturas perteneciente a la comuna de Providencia, consistente en un diagnóstico del estado de conservación de las obras, y una propuesta de intervención.

En este marco, las profesionales del Laboratorio de Escultura y Monumentos, Julieta Elizaga, Melissa Morales y Martha Seelenberger dictaron el curso "Capacitación para la mantención de esculturas en espacios públicos y abiertos", enfocado a los funcionarios encargados del mantenimiento, seguridad y gestión del parque. El objetivo de la capacitación fue entregar conocimientos generales sobre el Patrimonio Cultural, así como herramientas para la identificación de los deterioros más comunes en obras de arte al aire libre, las características de los materiales que las constituyen y el desarrollo de lineamientos para una propuesta de mantenimiento.

El curso se realizó durante los días 16, 17 y 18 de junio. El primer día fue de carácter teórico, enfocado en la entrega de herramientas para el reconocimiento de los principales síntomas de deterioro existentes en las esculturas del parque, mientras que en el segundo y tercer día se desarrollaron actividades de carácter práctico, tales como reconocimiento del estado de conservación a través de la aplicación de una Ficha Clínica, y la ejecución de acciones de conservación directa como limpieza de superficies.

Galería de imágenes