Abril, el mes del libro, es una oportunidad para celebrar la lectura y el acceso al conocimiento. Este mes también recordamos que en 1995 la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día del Libro y los Derechos de Autor, conmemorando la muerte de tres grandes literatos: Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Además, desde 2011, cada año se designa una ciudad como Capital Mundial del Libro, y en 2025, dicha distinción corresponde a Río de Janeiro, Brasil.
Entre los textos destacados por el CIBE para este mes, se encuentran:
En el ámbito de la conservación y salvaguarda:
- Spinelli, J. y Pedersoli, J. L. (2011). Biblioteca Nacional: Plano de Gerenciamiento de Riscos: Salvaguarda & Emergência. Fundação Biblioteca Nacional.
Este libro aborda el manejo de riesgos en la conservación del patrimonio bibliográfico, un tema crucial para los actuales planes de emergencia en la salvaguarda de colecciones patrimoniales. La obra analiza los agentes de deterioro y los riesgos asociados, ofreciendo un enfoque integral para su gestión y protección.
Para amantes de la Historia del Arte y su interpretación:
- García Mahíques, R. (2009). Iconografía e iconología: La historia del arte como historia cultural. Eds. Encuentro.
Un texto esencial para quienes se interesan en la interpretación visual de las obras de arte. García Mahíques presenta la iconografía como una herramienta clave para el análisis iconológico, superando la dicotomía entre enfoques formalistas y aquellos basados en estudios interdisciplinarios. Esta obra, dividida en dos volúmenes, reflexiona sobre el método iconográfico y su aplicación en la enseñanza, conservación y restauración del patrimonio artístico.
Un tesoro literario y patrimonial chileno:
- Parra, V. (2019). Centésimas del alma. Eds. Biblioteca Nacional.
En este libro, se presenta una transcripción facsimilar de los manuscritos inéditos de Violeta Parra, recuperados por el escritor Miroslav Skármeta y editados por Cecilia García-Huidobro y Diego del Pozo. Esta obra reúne 650 versos en décimas, una muestra invaluable de la complejidad literaria de la artista, quien no solo es conocida por su música, sino también por su aportación a la literatura chilena. Un patrimonio literario por descubrir y difundir.
En el CIBE, nos enorgullece ofrecer un catálogo variado, cuidadosamente seleccionado para satisfacer las necesidades de una amplia comunidad de usuarios: desde estudiantes de arte hasta especialistas en patrimonio, conservación y restauración. Nuestro objetivo es proporcionar recursos valiosos que apoyen tanto la investigación como la preservación del patrimonio cultural.
Te invitamos a explorar estas y otras publicaciones disponibles en nuestro CIBE. ¡Visítanos y celebra el mes del libro con el CNCR!
|