Destacado del mes del Cibe (Schliebener, C. 2025).
Se ha publicado una nueva versión del “Destacado del mes” del CIBE que tiene por objetivo difundir y resaltar mensualmente una publicación de su colección en la que destaque un tema innovador o de interés para la especialidad. En este contexto, el CIBE se une a la celebración del "Mes de las ciencias" destacando tres publicaciones fundamentales de su colección, que demuestran cómo la ciencia es un pilar indispensable de la conservación del patrimonio cultural.
En esta oportunidad y en el marco del “Mes de las ciencias” una fecha clave para acercar el trabajo científico a la ciudadanía, se entrega el resumen de:
Doménech, Ma. T. (2013). Principios físico-químicos de los materiales integrantes de los bienes culturales. Pídelo en el CIBE con este código: 500 D668.
Doménech, Ma. T. (2018). Análisis químico y examen científico de patrimonio cultural. Pídelo en el CIBE con este código: 543 D668
Ryder, S. y Crossman. A. (eds.). (2022). Integrated pest management for collections. Pídelo en el CIBE con este código: 632.9 IN61
La ciencia al servicio del Patrimonio: fundamentos y análisis químico
La colección del CIBE resalta dos obras de la experta María Teresa Doménech Carbó, cuyos textos son una referencia obligada para comprender los materiales y procesos de deterioro.
Principios físico-químicos de los materiales integrantes de los bienes culturales (2013).
Este libro tiene como finalidad proporcionar los fundamentos teóricos necesarios para el estudio de los bienes culturales desde una perspectiva científico-técnica. El texto se orienta especialmente a la conservación, abordando desde la introducción a la ciencia de la conservación, hasta la composición, deterioro y envejecimiento de:
- Pigmentos y colorantes.
- Aglutinantes.
- Soportes orgánicos (madera, papel, tejidos, cuero).
- Soportes inorgánicos (piedra, cerámica, metales, vidrios).
- Pídelo en el CIBE con el código: 500 D668
Análisis químico y examen científico de patrimonio cultural (2018)
Esta obra constituye un manual fundamental que expone los principios, métodos e instrumentos de análisis químico aplicados al patrimonio, integrando de forma accesible la química, la física y la conservación. Se enfoca en:
- Técnicas instrumentales: Espectroscopía, cromatografía, microscopía, difracción de rayos X, entre otras.
- Aplicaciones prácticas en la identificación de procesos de deterioro y en la elección de tratamientos de conservación adecuados.
- Pídelo en el CIBE con el código: 543 D668
Gestión integrada de plagas: protección sostenible para colecciones
La prevención es la primera línea científica de defensa. El libro Integrated Pest Management for Collections (2022), editado por Suzanne Ryder y Amy Crossman, es una guía práctica y actualizada sobre la gestión integrada de plagas (GIP) en museos, archivos y bibliotecas.
Con un enfoque en la prevención sostenible y no invasiva, el manual reúne experiencias internacionales y proporciona herramientas para:
- Prevenir, identificar y controlar insectos, roedores y microorganismos que amenazan las colecciones.
- Destacar estrategias como el monitoreo ambiental, la higiene, el almacenamiento seguro y el uso responsable de tratamientos químicos y físicos.
- Pídelo en el CIBE con el código: 632.9 IN61
Invitamos a toda la comunidad del patrimonio a consultar estos y otros recursos esenciales en torno a la conservación en el Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko, les esperamos!