Pasar al contenido principal

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para noviembre

Disponible “Destacado del mes”

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para noviembre

Publicado el 11/11/2025
Afiche destacado del mes
Afiche destacado de noviembre (Schliebener, C. 2025. Archivo CNCR).
En el marco del Mes de la Artesanía, el Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) presenta su “Destacado del mes”, una iniciativa que busca visibilizar publicaciones relevantes de su colección, vinculadas a temas innovadores o de interés para la especialidad.
Este mes, la selección bibliográfica rinde homenaje a la riqueza, diversidad y profundidad de las prácticas artesanales en Chile, entendidas como expresión viva del patrimonio cultural y reflejo de los vínculos entre arte, oficio e identidad.

Cada 7 de noviembre se celebra el Día Nacional del Artesano, instaurado por el Ministerio de Educación en 2003 para reconocer a quienes mantienen vivas las tradiciones ancestrales del país. Esta efeméride nos invita a valorar el trabajo de artesanas y artesanos como portadores de saberes, identidades y culturas que se expresan a través de sus creaciones.

La selección del CIBE busca contribuir a esta conmemoración, ofreciendo recursos bibliográficos que permiten explorar, comprender y reflexionar sobre el rol de la artesanía en la construcción del patrimonio cultural chileno.

La muestra incluye cinco títulos que abordan distintas dimensiones de la artesanía nacional:

  • Lengua, arte y artesanía en Rapa Nui. Una perspectiva crítica
    Compilado por Valentina Fajreldin (2017), este libro reúne miradas contemporáneas sobre la lengua, las expresiones artísticas y las prácticas artesanales de Rapa Nui, proponiendo una reflexión sobre los procesos de transmisión cultural y las tensiones entre tradición e identidad.
    📘 Código CIBE: 983.168 F175
  • Rari, las manos que vuelan
    De Slavia San Martín Sepúlveda (1999), esta obra rinde homenaje a las artesanas de Rari, localidad del Maule reconocida por su arte en crin de caballo. A través de relatos e imágenes, se rescata una tradición única del patrimonio cultural chileno.
    📘 Código CIBE: 745.809833 S227
  • Artesanía ancestral
    Editado por Roberto Aguilar Pulido (2012), este libro rescata los saberes, materiales y oficios transmitidos de generación en generación, destacando el valor cultural de las manos creadoras que mantienen viva la herencia artesanal del país.
    📘 Código CIBE: 745.50983 A283a
  • Historias textiles de Chiloé
    Javiera Gutiérrez I. (2017) explora el universo del tejido chilote, donde cada hilo entrelaza historia, territorio y memoria femenina. Una mirada íntima a la tradición textil insular y su vínculo con la identidad local.
    📘 Código CIBE: 746.098356 G984h
  • Artesanos, artistas, artífices. La Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile (1928–1968)
    Editado por Eduardo Castillo Espinoza (2010), este volumen revisita el legado de una institución clave en la formación de creadores que fusionaron arte, oficio y diseño, influyendo en el desarrollo de la artesanía moderna en Chile.
    📘 Código CIBE: 745.40983 C352a

Para solicitar cualquiera de estos títulos, acércate al CIBE o consulta el catálogo en línea.