Pasar al contenido principal

CNCR y Explora RM Norte culminan exitoso ciclo 2025

Un compromiso con la educación patrimonial

CNCR y Explora RM Norte culminan exitoso ciclo 2025

Publicado el 27/11/2025
Foto final Miniexploradores 2025
Cierre de Miniexploradores 2025 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica (Ledezma, L. 2025. Archivo CNCR).
El Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) y el PAR Explora RM Norte, dieron cierre a su trabajo 2025. Este ciclo consolidó la transferencia de conocimientos clave para la salvaguarda de la diversidad, la sustentabilidad de los territorios y el fortalecimiento de las memorias e identidades locales en comunas de la Región Metropolitana Norte.

Consolidación de una colaboración estratégica

La trayectoria de colaboración entre el CNCR y el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana Norte, ejecutado por el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se sigue consolidando. La alianza es crucial para promover la educación científica y la valoración del patrimonio cultural en las comunidades escolares.

El CNCR desempeña un rol fundamental en esta colaboración, ofreciendo actividades que permiten a la comunidad educativa conocer y valorar su labor en la protección, recuperación y conservación del patrimonio cultural. Mediante estas acciones, se conecta el mundo escolar con el ámbito científico, fomentando una visión crítica y creativa sobre el entorno.

 

Impacto territorial y alcance

El PAR Explora RM Norte, financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación y obtenido por ACCDiS a fines de 2024, permitió llevar a cabo una serie de iniciativas dirigidas a 22 comunas de la Región Metropolitana Norte.

El objetivo principal es fortalecer las competencias en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de las comunidades educativas, mediante la planificación y ejecución de actividades inclusivas y con enfoque de equidad de género, en escuelas públicas y subvencionadas 

Las comunas beneficiadas con el proyecto incluyen: Zona Norte: Independencia, Recoleta, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Colina, Lampa, y Tiltil. Otras Zonas: Santiago, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Talagante, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo, Melipilla, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Alhué, y Padre Hurtado.

 

Miniexploradores 2025: ciencia, patrimonio e innovación social

El proyecto Miniexploradores, coordinado por Emma Figari,que se enmarca en la iniciativa “Investigación e Innovación Escolar”, está orientado a docentes y estudiantes del primer ciclo básico. Su objetivo es fomentar el desarrollo de competencias científicas, vinculando las ciencias sociales con el concepto de patrimonio y multiculturalidad, además de impulsar proyectos de innovación social en las comunidades educativas, promoviendo la investigación de temas relevantes que surgen del entorno cotidiano de los estudiantes.

El apoyo específico de las asesoras científicas se enfocó en permitir a docentes y estudiantes de 1° a 4° básico, por medio de un ciclo indagatorio, desarrollar las competencias científicas necesarias para plantear una solución a un problema detectado en sus comunidades escolares, sirviendo como inicio para un futuro proyecto de innovación.

El CNCR participó nuevamente en esta iniciativa, debido a la excelente evaluación recibida en 2023, proporcionando asesoría científica a los equipos pedagógicos.

 

Escuelas participantes y rol de asesoría

El lanzamiento se realizó en el CNCR el 20 de mayo de 2025 y reunió a profesores que lideraron equipos de los siguientes establecimientos escolares: Escuela Sargento Daniel Rebolledo y Escuela Escritores de Chile (Recoleta), Escuela Boroa (Pedro Aguirre Cerda), Escuela Puangue (Melipilla), Liceo Bicentenario de Excelencia Paul Harris (Padre Hurtado), Colegio Forjadores (Peñaflor), Escuela Capilla de Caleu (Til Til) y Colegio Santa Bárbara (Quilicura). 

Las especialistas del CNCR en el rol de asesoras científicas fueron: Ma. Paz Lillo, Ma. Isabel Amaya / Loreto Ledezma, Angela Benavente, Claudia Pradenas, Leslie Azócar y Bárbara Reyes, junto a Irene de la Jara y Francisca Contreras de la Subdirección Nacional de Museos (SNM).

La labor del CNCR y la SNM consistió en acompañar a los docentes en el desarrollo de las iniciativas, participar en la implementación de experiencias científicas, ofrecer charlas acerca del patrimonio cultural a estudiantes y docentes y formar parte de los eventos de socialización y cierre del proyecto.

 

Cierre 2025: celebración en Recoleta Dominica

La actividad de cierre de "Mini Explorador@s: Patrimonio e Interculturalidad 2025" se llevó a cabo el 25 de noviembre en el Salón Refectorio del Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Las autoridades, encabezadas por la directora del CNCR, Bernardita Ladrón de Guevara, y Mario Chiong, director de PAR Explora RM Norte, dieron la bienvenida a aproximadamente 80 niños de las escuelas Sargento Daniel Rebolledo, Liceo Bicentenario Paul Harris, Escuela Capilla de Caleu y Colegio Santa Bárbara. La jornada incluyó recorridos programados por la Biblioteca Patrimonial, el Museo Histórico Dominico y el CNCR.

Luego fue el turno de la presentación de los proyectos escolares por parte de las niñas y niños en sus stands. La jornada culminó con la entrega de certificados a todos los equipos, docentes, y asesoras del CNCR y SNM.

Se espera que el CNCR siga siendo un actor clave en estas iniciativas, estrechando la conexión entre el currículum escolar, el patrimonio y su conservación, y contribuyendo al desarrollo de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva interdisciplinaria que integra la ciencia y la conservación del patrimonio.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura