Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

EL RESCATE DE ESCULTURAS OLVIDADAS

Museos DIBAM

EL RESCATE DE ESCULTURAS OLVIDADAS

Publicado el 09/09/2008
Desde Marzo y hasta finales de este año, el Laboratorio de Monumentos se encuentra realizando diversos tratamientos de conservación y restauración a esculturas pertenecientes al Museo Regional de Rancagua, Museo de Arte y Artesanía de Linares, el Museo Histórico Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes, trabajo enmarcado en el proyecto de [!c:Recuperación de Colecciones Olvidadas] en vista a la celebración del Bicentenario de Chile.

Tal como todos los años, el Laboratorio de Monumentos sigue trabajando en [!i: este proyecto], se han recibido esculturas tanto de madera policromada, como de piedra y yeso. Las esculturas de madera policromada son piezas de carácter religioso que básicamente poseen deterioros en su policromía, tales como suciedad, abrasiones, craqueladuras, faltantes y repintes. Una excepción es una pieza que representa a San Antonio, proveniente del Museo de Arte y Artesanía de Linares, que se encuentra muy deteriorada, con perdida casi total de su policromía, presentando deterioro también en el soporte de ataque de insecto xilófago, desecamiento y agrietamiento de la madera, y signos de haber estado a la intemperie. Este tipo de piezas sólo recibirían un tratamiento de consolidación y conservación, ya que con los niveles de deterioro que presenta, su restauración es inviable. De la colección recibida del Museo Histórico Nacional se encuentran cuatro bustos de yeso, tres de ellos representan a personajes pertenecientes a la familia Gallo Goyenechea. Los principales deterioros de estas piezas son la suciedad adherida al soporte. Para este proyecto han trabajado y se encuentran en esta tarea las conservadoras Cecilia Guerrero e Isabel Costabal, y la escultora Isolde Riquelme, quienes está desde marzo apoyando las labores del Laboratorio.