Intervención de la Escultura de la Virgen del Rosario

Descripción de la EsculturaLa figura es una representación clásica de la Virgen del Rosario, una advocación mariana que surgió en el siglo XV, donde María sostiene al Niño Jesús mientras le ofrece el rosario. Esta imagen es particularmente significativa para la Orden de los Predicadores. La escultura es de cuerpo entero, con la Virgen de pie, de frente, y con ambos brazos flexionados hacia arriba. El cabello de la Virgen está tallado y es de color marrón, mientras que ella sostiene en su mano derecha un rosario de cuentas talladas y al Niño Jesús en la mano izquierda. Ambas figuras llevan trajes rosados y coronas sobre sus cabezas. La escultura se apoya sobre una base dorada, que a su vez está fijada a una tarima de madera decorada con tela aterciopelada en tonos marrón y celeste, con detalles dorados. Los principales materiales utilizados en la obra son madera, textil, vidrio, nácar y metal, empleando técnicas de tallado, vaciado, policromado y labrado. Devoción y alteracionesLa Virgen del Rosario de Sauzal está vinculada a una variación iconográfica latinoamericana, caracterizada por la Virgen de pie con una túnica rosada y un manto azul. Esta figura es especialmente venerada en la región y responde a una tradición devocional profundamente arraigada en la comunidad. Con el paso de los años, la escultura ha sufrido diversas alteraciones, muchas de ellas debido al uso constante y a factores ambientales. Entre las principales afectaciones se incluyen:
Lineamientos para la intervenciónTras una reunión con la comunidad parroquial el jueves 3 de abril pasado, se han establecido los siguientes principios para la intervención:
Entre las decisiones tomadas, destacan las siguientes acciones para la restauración:
Desde el CNCR estamos seguros que el proceso de restauración puede servir también como una herramienta educativa. La comunidad, al estar involucrada en la conservación y restauración, puede desarrollar una mayor conciencia acerca de la importancia de preservar no solo las imágenes religiosas, sino también otros aspectos del patrimonio cultural local. Esto podría generar un mayor interés en la conservación de otros elementos patrimoniales de la comunidad del Sauzal. Análisis CientíficosComo parte del proceso de restauración, se llevarán a cabo estudios científicos para asegurar una intervención precisa y respetuosa. Entre los análisis previstos se incluyen:
Plazos y festividadSe espera que la intervención finalice en septiembre de este año, con la escultura restaurada y de vuelta en la capilla para la gran festividad de la Virgen del Rosario que se celebra a principios de octubre. Esta festividad es uno de los eventos religiosos más importantes de la Diócesis de Linares, y cada año atrae a una gran cantidad de feligreses de diversas localidades. La celebración incluye una procesión que recorre las principales calles de Sauzal, así como las tradicionales costumbres campesinas, como el tributo del Club de Huasos, quienes desfilan en honor a la Virgen, lo que resalta el valor cultural y social de la restauración. Para muchos feligreses, el regreso de la Virgen restaurada a la capilla fortalecerá su vínculo con la fe y las tradiciones locales, manteniendo vivas las costumbres y la devoción popular. En resumen, la restauración de la escultura de la Virgen del Rosario tiene un profundo impacto emocional, cultural y social en la comunidad de Sauzal. No solo se preserva un bien patrimonial, sino que también se fortalece el vínculo espiritual, la memoria colectiva, el sentimiento de comunidad y el aprecio por las tradiciones que definen la identidad del pueblo. |