Pasar al contenido principal

Karla Leiva, nueva profesional de la Unidad de Ciencias de la Conservación

Se suma al CNCR para fortalecer la conservación científica del patrimonio cultural

Karla Leiva, nueva profesional de la Unidad de Ciencias de la Conservación

Publicado el 03/09/2025
karla Leiva Miranda, coordinadora de Programas de la Unidad de Ciencias de la Conservación (Ledezma, L. 2025. Archivo CNCR).
karla Leiva Miranda, coordinadora de Programas de la Unidad de Ciencias de la Conservación (Ledezma, L. 2025. Archivo CNCR).
El Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) tiene el agrado de anunciar la incorporación de la química Karla Leiva Miranda como nueva funcionaria en el cargo de coordinadora de Programas de la Unidad de Ciencias de la Conservación (UCC). Con una década de experiencia y un doctorado en Química por la Universidad de Chile, Leiva se integra de manera permanente al equipo, fortaleciendo la labor de análisis y diagnóstico científico del patrimonio cultural.

Una carrera dedicada al análisis científico y la conservación

Karla Leiva es experta en el uso de técnicas analíticas no destructivas, como la difracción de rayos X (XRD), la fluorescencia de rayos X (XRF) y la espectroscopía infrarroja (FTIR). A través de estas metodologías, ha caracterizado y estudiado la composición de diversos materiales, desde pigmentos en obras de arte hasta evidencias en análisis forenses. Su trayectoria profesional incluye colaboraciones clave con el CNCR desde 2021, donde ha participado en proyectos de gran relevancia.

Entre sus contribuciones más destacadas, se encuentra su trabajo en la caracterización de pigmentos en obras de Violeta Parra, donde aplicó sus conocimientos para identificar los materiales utilizados por la artista. También ha liderado análisis de murales, esculturas y cerámicas precolombinas, lo que ha permitido desarrollar estrategias más efectivas para su conservación.

En 2021, Karla Leiva fue fundamental para el desarrollo del primer procedimiento de análisis mediante XRF en el CNCR, estandarizando los procesos de la institución bajo los lineamientos de la norma ISO 9001.

Su experiencia internacional incluye una estadía en el grupo INQUIFOR de la Universidad de Alcalá de Henares (España), y cuenta con múltiples publicaciones científicas en química ambiental, patrimonio y ciencias forenses. Paralelamente, ha liderado iniciativas de divulgación científica en todo Chile, acercando el conocimiento a comunidades mediante talleres y conversatorios.

La llegada de Karla Leiva al CNCR no solo consolida el trabajo de la UCC, sino que también impulsa la transferencia de conocimiento, una de las áreas en las que ha destacado a través de diversas charlas y talleres de divulgación científica.

¡Le damos la más cordial bienvenida a Karla y le deseamos mucho éxito en su nuevo rol!