Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Mes Aniversario CNCR

43 Años de trayectoria y proyección estratégica

Mes Aniversario CNCR

Publicado el 23/10/2025
Participantes jornada aniversario CNCR "Fortaleciendo la articulación entre el CNCR y el Serpat".
Participantes jornada aniversario CNCR "Fortaleciendo la articulación entre el CNCR y el Serpat" (Ledezma, L. 2025. Archivo CNCR).
El mes de octubre marca una oportunidad significativa para conmemorar un nuevo aniversario del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). Esta celebración se concibe no solo como un espacio de encuentro institucional, sino como un ejercicio de reflexión crítica en torno a nuestro quehacer disciplinario y su estrecha relación con la ciencia, la historia y la participación social.

El ciclo de aniversario, compuesto por cinco jornadas, ha desarrollado instancias de diálogo y discusión en torno a ejes estratégicos que abarcan desde la inserción del CNCR en las políticas sectoriales, hasta los desafíos intergeneracionales de la conservación y restauración, la revisión de nuestra práctica disciplinaria, la construcción de comunidad y el inicio de un proyecto colectivo de espacio común.

El doble propósito de estas jornadas es fortalecer el sentido de pertenencia y generar insumos esenciales para un diagnóstico colectivo del CNCR. Este trabajo culminará en la elaboración de un Plan Estratégico que proyectará la labor del Centro hacia los próximos años, en el marco de la conmemoración de sus 45 años.

El mes de aniversario se consolida así como un hito de construcción estratégica, donde el conocimiento científico y el compromiso disciplinario convergen para proyectar al CNCR como un referente nacional e internacional en la conservación y restauración del patrimonio cultural.

4.ª Jornada Aniversario (Miércoles 22 de octubre): un encuentro clave con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat)

La 4.ª Jornada Aniversario, realizada ayer 22 de octubre, fue un encuentro estratégico y colaborativo denominado: "Fortaleciendo la articulación entre el CNCR y el Serpat".

Esta instancia se diseñó para profundizar la relación entre el CNCR y las entidades del Servicio, poniendo el foco en potenciar el trabajo conjunto en todo el territorio nacional. La jornada promovió un diálogo horizontal y constructivo para reconocerse mutuamente, compartir aprendizajes y proyectar compromisos comunes para la gestión patrimonial en Chile.

Objetivos principales de la jornada

  • Visibilizar la diversidad de áreas y proyectos del CNCR como aporte directo al fortalecimiento del Serpat.
  • Reconocer el valor y el rol estratégico del CNCR dentro del ecosistema institucional patrimonial chileno.
  • Generar un espacio de diálogo con autoridades y direcciones regionales para identificar oportunidades de colaboración y desafíos compartidos.
  • Contribuir a delinear una agenda de trabajo articulada que potencie la descentralización y la equidad territorial en conservación y restauración.

Desarrollo de la jornada

Tras las palabras de bienvenida de la Directora del CNCR, Bernardita Ladrón de Guevara, quien guió la dinámica, la mañana se centró en una exhaustiva presentación acerca del quehacer del Centro, abarcando los siguientes ejes temáticos:

  1. Estructura y misión

Foco: quiénes somos y qué ofrecemos.

  • Contenido: historia, organización, presupuesto y el detalle de los servicios que entrega el CNCR.
  1. Impacto y conexión territorial

Foco: cómo actuamos a nivel nacional.

  • Contenido: el alcance geográfico de sus acciones, la transferencia de competencias (capacitación y conocimiento) y la ejemplificación de su trabajo mediante un caso emblemático de intervención, la escultura de Gabriela Mistral, proveniente del Museo Gabriela Mistral de Vicuña).
  1. Balance y proyección

Foco: resultados, barreras y metas.

  • Contenido: análisis estadístico del período 2020-2025, identificación de las principales dificultades operacionales y definición de los desafíos a corto y mediano plazo.
  1. Aspiración institucional

Foco: la visión de futuro del CNCR.

  • Contenido: la visión a largo plazo y los "sueños" que guían la elaboración del Plan Estratégico, buscando consolidar al Centro como un referente.

Círculo de reflexión colectiva: hacia la gobernanza conjunta

Uno de los puntos centrales de la jornada fue el espacio de reflexión colectiva, una dinámica de círculo de conversación que reunió a representantes de entidades Serpat e integrantes del CNCR. El debate se articuló en torno a tres preguntas estratégicas:

  1. Valor público: ¿de qué manera, desde su institución y junto al CNCR, podemos aumentar el valor público de la conservación y restauración en los territorios?
  2. Mecanismos de coordinación: ¿qué mecanismos de coordinación y gobernanza debemos crear o fortalecer (protocolos, canales, equipos, presupuestos) para una articulación sectorial efectiva?
  3. Hoja de ruta 2030: ¿cuál es la hoja de ruta conjunta CNCR–Serpat–Direcciones Regionales hacia 2030 (prioridades, metas anuales, responsabilidades y recursos)?

La jornada concluyó con una visita guiada a las unidades del CNCR, permitiendo a los participantes conocer de cerca la labor técnica y científica que se realiza en el Centro.