Pasar al contenido principal

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para mayo

Disponible “Destacado del mes”

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para mayo

Publicado el 07/05/2025
Afiche destacado del mes
Afiche destacado de mayo (Schliebener, C. 2025. Archivo CNCR).
Nueva edición de nuestro "Destacado del mes", una sección mensual creada por el CIBE con el objetivo de resaltar publicaciones de nuestra colección que aborden temas innovadores o de particular interés en nuestra especialidad. En esta oportunidad, celebramos el “Mes de los Patrimonios”, destacando obras significativas que reflejan la riqueza y diversidad de nuestro acervo bibliográfico.

Este mes, en el marco de la celebración nacional del "Mes de los Patrimonios", destacamos tres publicaciones que invitan a reflexionar acerca de la riqueza cultural, histórica y territorial de Chile. Estas obras abordan, desde distintas perspectivas, el valor del patrimonio como un bien común que nos conecta con nuestra identidad y diversidad.

Publicaciones destacadas:

1. Atlas del Patrimonio en Chile 2023
📍 Pinto Panzer, Tal (ed.). Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Código CIBE: R306.0983 A881
Este libro es el resultado de un trabajo colaborativo entre más de diez instituciones públicas, lideradas por la Unidad de Patrimonio y Territorio del CNCR y la Subsecretaría del Patrimonio Cultural. Representa una segunda compilación actualizada del Atlas (iniciado en 2016) y busca integrar, visibilizar y facilitar el acceso a información patrimonial a nivel nacional, con enfoque territorial y mirada inclusiva hacia todas las comunidades.

2. La Tirana: desde sus orígenes hasta la actualidad
📍 Lautaro Núñez Atencio. Ediciones del Desierto, 2015.
Código CIBE: 291.3 N973t
Obra que profundiza en los orígenes históricos y espirituales de la fiesta religiosa de La Tirana, uno de los eventos más significativos del norte chileno. Núñez, antropólogo y oriundo de Tarapacá, explora la conexión entre lo prehispánico y lo cristiano en esta expresión de devoción a la Virgen del Carmen, en una manifestación viva de religiosidad, música, danza y cultura.

3. De la Chimba a Recoleta. ¡Ponte Bella!
📍 Macarena Mackenna R., Alejandra Gajardo (textos); Alexis Rivera R. (investigación). Ilustre Municipalidad de Recoleta, 2007.
Código CIBE: 983.2 D278
Este libro es un recorrido visual y textual por los rincones patrimoniales de la comuna de Recoleta. Desde su arquitectura histórica hasta sus mercados tradicionales como La Vega Central, la obra ofrece una mirada sensible y colorida sobre un territorio cargado de historia, identidad y diversidad cultural.

Día de los Patrimonios

Desde 1999, Chile celebra el "Día de los Patrimonios" como una instancia para que la ciudadanía explore, valore y reflexione sobre el patrimonio en sus múltiples expresiones. Esta celebración, construida junto a comunidades, organizaciones civiles y públicas, refuerza el compromiso con la preservación y difusión del legado cultural del país.

Les invitamos a visitar el CIBE y consultar estas obras, junto a muchos otros títulos disponibles, para seguir descubriendo el patrimonio que nos une.