Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

"Sismogramas: recuperando la memoria colectiva, conservando la historia"

Andrades, T. (2014). Estudio sobre la conservación de bandas sismográficas ahumadas del observatorio Fabra. En M. Iglesias (Ed.), La Recerca en Conservació des de la Visió del Conservador-Restaurador II. Setmana de la Ciència (pp. 57-65).Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58643/7/Book_Jornades%20RCR%20II.pdf

Biblioteca Nacional de Chile. (20 de mayo de 2022). Sismogramas del megaterremoto de 1960 son puestos a disposición del público. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/noticias/sismogramas-del-megaterremoto-de-1960-son-puestos-disposicion-del-publico

Biblioteca Nacional de Chile. (17 de junio de 2022). Colección de álbumes fotográficos: objetos para recordar. [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el 29 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=mIIUX63gMJQ

Biblioteca Nacional de Chile. (1 de agosto de 2022). Álbumes fotográficos: estados de Conservación. [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el 29 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=HoYpe_PfVYs

Biblioteca Nacional de Chile. (27 de mayo de 2023). Conversatorio en línea: Álbumes fotográficos: investigación, conservación y valoración. [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el 29 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=dEu6A3lToLk&t=323s

Biblioteca Nacional de Chile. (25 de junio de 2024).  Proyecto conjunto busca conservar, digitalizar y visibilizar sismogramas históricos de Chile. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/noticias/proyecto-conjunto-busca-conservar-digitalizar-y-visibilizar-sismogramas-historicos-de

Centro Sismológico Nacional. Chile. (1960). [Sismogramas del terremoto de Valdivia] sismograma / [material cartográfico].  23 Objetos digitales (46 páginas): Policromo, formato pdf. https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/646/w3-article-634197.html

Centro Sismológico Nacional. Universidad de Chile. (2021). www.csn.uchile.cl

Centro Sismológico Nacional. Universidad de Chile. (24 de junio de 2024). Proyecto conjunto busca conservar, digitalizar y visibilizar sismogramas históricos de Chile. https://www.csn.uchile.cl/proyecto-conjunto-busca-conservar-digitalizar-y-visibilizar-sismogramas-historicos-de-chile/

Earthquake Research Institute. The University of Tokyo. (2021). Seismograph with smoked paper drum recording. [Canal de YouTube]. YouTube. Recuperado el 29 de abril de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=HbFzegClgUo&t=18s 

Hendriks, K. B. (2014). Cuidado de las Copias Fotográficas en Blanco y Negro. Notas del ICC 16/4. (CNCR, Trad.). Canadian Conservation Instituto, Centro Nacional de Conservación y Restauración. https://engine.patrimoniocultural.gob.cl/static/cache/binaries/articles-52434_recurso_8.pdf?binary_rand=9700

Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). (s.f.). Principio de funcionamiento de los sismógrafos. http://contenidos.inpres.gob.ar/docs/Principio%20de%20funcionamiento%20de%20los%20Sism%C3%B3grafos.pdf  

Memoria Chilena. (2024). Sismogramas del megaterremoto de 1960 son puestos a disposición del público.  https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-634225.html 

Portillo, G. (2021). Sismograma. https://www.meteorologiaenred.com/sismograma.html