Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

"Sismogramas: recuperando la memoria colectiva, conservando la historia"

Sismograma terremoto de Valdivia 1960

Debido a que los sismos tienen características interesantes y son un caso de estudio que sigue vigente en la actualidad, los registros en papel o sismogramas, producidos por instrumentos del entonces Servicio Sismológico Nacional, deben ser preservados y puestos en valor. Con el fin de salvaguardar estos documentos, el Centro Sismológico Nacional (CSN) ex Servicio Sismológico Nacional, se contactó el 2019 con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) para que les asesorara respecto de las medidas de preservación correctas. El Serpat realizó un convenio con el CSN para preservar este patrimonio documental único e irrepetible.

Este convenio incluyó tanto al Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) como a la Biblioteca Nacional (BN), y consiste en realizar acciones de conservación y restauración en los sismogramas, y luego digitalizar los registros y dejarlos para el acceso del público general.

Ir a  Presentación

Ir a Antecedentes

Ir a Diagnóstico

Ir a Proceso de intervención

Ir a Conclusiones

Bibliografía

Andrades, T. (2014). Estudio sobre la conservación de bandas sismográficas ahumadas del observatorio Fabra. En M. Iglesias (Ed.), La Recerca en Conservació des de la Visió del Conservador-Restaurador II. Setmana de la Ciència (pp.