Pasar al contenido principal

“No todo es lo que parece”

Conversatorio virtual

“No todo es lo que parece”

Publicado el 13/09/2022
Conversatorio "No todo es lo que parece"
Imagen del conversatorio Ciencia Abierta " No todo es lo que parece: estudio de las intervenciones imitativas en las cerámicas diaguitas" (Archivo CNCR 2022).
En el programa Ciencia Abierta de Explora Coquimbo, profesionales del CNCR explicaron los alcances de investigaciones desarrolladas en intervenciones imitativas en las cerámicas diaguitas, línea de trabajo que el Centro viene desarrollando multidisciplinariamente desde el año 2008.

Bajo el provocador título “No todo es lo que parece”, el martes 6 de septiembre se desarrolló un conversatorio digital en el que profesionales del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) abordaron las principales conclusiones de la investigación desarrollada en intervenciones imitativas en las cerámicas diaguitas. El encuentro virtual fue organizado por el programa Ciencia Abierta, de Explora Coquimbo, y el CNCR, con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Católica del Norte.

El encuentro en línea tuvo casi una hora de duración y además fue transmitido en vivo en el microcine de la Casa de la Cultura de Vicuña, en la Región de Coquimbo. Contó con la participación como expositores con Pía Monteverde Puig, jefa de la Unidad de Documentación Visual e Imagenología del CNCR; Karla Leiva Miranda, profesional de apoyo de la Unidad de Ciencias de la Conservación; y Juan Francisco Echeverría González, licenciado en Historia y Educación y diplomado en Conservación y Manejo Integral de Objetos Patrimoniales, quien realizó una práctica y pasantía profesional en la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del CNCR. Ellos explicaron, en primer término, que las intervenciones imitativas son aquellas que otorgan una continuidad estética a las piezas mediante la reproducción de su iconografía o morfología, para luego dar cuenta de la metodología de investigación, que incluyó  estudios sucesivos de orden histórico contextual, por imágenes y por técnicas instrumentales de análisis de materiales.

Las conclusiones presentadas se enmarcan en investigación de mayor envergadura y data que desarrolla el CNCR sobre la incidencia de las intervenciones en cerámicas arqueológicas que imitan estética y morfológicamente la constitución original, lo que también influye en la toma de decisiones aplicadas a la conservación y restauración de las piezas. El trabajo que se ejecuta financiado por el Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (FAIP), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y es ejecutado multidisciplinariamente por las unidades de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico y Documentación Visual e Imagenología del CNCR, mediante el proyecto “El legado de una intervención: Apreciaciones de los criterios de conservación patrimonial desde la arqueometría y la historia. Estudio de caso de las intervenciones imitativas en ceramios del Museo Arqueológico de La Serena”, en el que   Felipe de la Calle Morales y Daniela Bracchitta Krstulovic son también parte del equipo investigador y además se han encargado de articular el trabajo multidisciplinar.

Durante muchos años, las intervenciones del material arqueológico fueron realizadas por los mismos arqueólogos, con el propósito de restituir los aspectos formales y estéticos de los artefactos con el fin de describirlos y estudiarlos. Esto ha significado que muchas de las piezas depositadas en los museos presenten problemas de orden estético y formal, lo que ha llevado incluso a obstruir información relevante desde el punto de vista cultural. Además, en algunas ocasiones estas intervenciones no eran documentadas ni registradas.

Desde el año 2008, el Museo Arqueológico de La Serena y la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del CNCR han trabajado sistemáticamente enfocados en superar las deficiencias de estos procesos. En 2011, se detectó́ en tres piezas que además de presentar una reconstrucción formal mediante unión de fragmentos, resanes y/o refuerzos estructurales, también poseían reintegraciones cromáticas de la iconografía realizadas de modo imitativo, con un evidente dominio técnico. Estas piezas, de ilación diaguita, no presentaban información sobre su procedencia contextual ni tampoco poseían registro de las intervenciones realizadas con anterioridad a nuestro estudio. Dada esta situación, el diagnóstico de conservación se complejizó a tal punto, que no fue posible circunscribir visualmente las áreas con reintegración cromática producto de la intervención anterior y cuales eran propias del “contexto sistémico” de origen.

La presentación completa en el programa Ciencia Abierta está disponible AQUÍ