Pasar al contenido principal

Informamos que, con motivo de nuestro 43.º Aniversario Institucional y la realización de jornadas especiales, la atención de público en el Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) se verá modificada. Durante las mañanas de todos los miércoles de octubre (1-8-15-22) y el jueves 30, el CIBE no atenderá público, reanudando la atención a partir de las 14:30 h. 

Agradecemos su comprensión y les invitamos a programar sus visitas considerando estos horarios especiales.

Equipo CNCR

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicación para mayo

Disponible “Destacado del mes”

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicación para mayo

Publicado el 12/05/2023
Detalle estantería CIBE
Detalle estantería CIBE (Archivo CNCR).
Se ha publicado una nueva versión del “Destacado del mes” del CIBE que tiene por objetivo difundir y resaltar mensualmente una publicación de su colección en la que destaque un tema innovador o de interés para la especialidad. En esta oportunidad se entrega el resumen de:
White, Jan V. (2019). Diseño para la edición: para diseñadores, directores de arte y editores. La guía clásica para conseguir lectores. Málaga (España): Ediciones Jardín de Monos.
Pídelo en el CIBE con este código: 741.6 / W582

Si bien es cierto que las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y, frente a esta realidad vemos como la industria de publicaciones (llámense libros, revistas etc.) no puede quedarse atrás. Es por esto que el diseño —o rediseño— del soporte papel debe evolucionar para así mantener el interés y foco de las personas y no perder su estatus.

El libro nos invita a descubrir como profesionales del ámbito del diseño, edición y del rubro en general puedan realizar publicaciones mucho más atractivas, interesantes y llamativas.

Se encontrará un conjunto de metodologías y consejos prácticos para aunar en perfecto orden tanto el contenido, la forma y la estética de lo que se desea manifestar en la edición y así mantener el interés real de lectoras y lectores en una publicación objetiva, simple, visualmente atractiva y con  contenido acorde a los tiempos y exigencias.

Incluye los siguientes capítulos: 1. Introducción: trabajo en equipo -- 2. El medio multipágina --  3. Alicientes -- 4. Espacio -- 5. El desfile -- 6. Columnas y retículas -- 7. Márgenes -- 8. Espaciado -- 9. Anchura -- 10. Grande -- 11. Contraste -- 12.  Unificar -- 13. Simetría y asimetría -- 14.  Texto de lectura -- 15. Titulares y entradillas -- 16. Subtítulos y capitulares -- 17. Sumarios --  18. Pies de ilustración -- 19. Imágenes -- 20. Diagramas -- 21. Marcos y filetes -- 22. Sombras -- 23. Portadas -- 24. Índices -- 25. Señales y cintillos -- 26. Color -- 27. Originalidad -- 28. Comprobaciones -- Apéndice: preguntas y respuestas.

Galería