Pasar al contenido principal

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para septiembre

Este mes descubre a Walter Benjamin

Centro de Información y Biblioteca Especializada Guillermo Joiko (CIBE) destaca publicaciones para septiembre

Publicado el 01/09/2025
Destacado septiembre CIBE
Destacado septiembre CIBE (Schliebener, C. 2025. Archivo CNCR).
Se ha publicado una nueva versión del “Destacado del mes” del CIBE que tiene por objetivo difundir y resaltar mensualmente una publicación de su colección en la que destaque un tema innovador o de interés para la especialidad. En esta oportunidad se han seleccionado tres obras clave de Walter Benjamin:
• El narrador. Código: 834 B468
• La dialéctica en suspenso: fragmentos sobre historia. Código: 146.32 B468
• Aviso de Incendio: una lectura de las tesis "Sobre el concepto de historia". Código: 190 L922

El Centro de Información y Biblioteca Especializada (CIBE) te invita a explorar la vida y obra de Walter Benjamin, una figura indispensable del pensamiento crítico del siglo XX. El “Destacado del Mes” de septiembre se centra en este influyente filósofo, crítico literario y ensayista alemán, cuya escritura poética y original sigue iluminando debates sobre memoria, arte, política e historia.

¿Quién fue Walter Benjamin?

A pesar de su trágico final en 1940, cuando se suicidó huyendo del nazismo, el legado de Walter Benjamin se ha convertido en un referente esencial. Su obra, que entrelaza historia, arte y política desde una mirada profundamente original, nos enseña que pensar el pasado no es un ejercicio contemplativo, sino un acto urgente y político para enfrentar las catástrofes del presente.

Un vistazo a su pensamiento

A través de las obras destacadas, puedes explorar las ideas centrales de Benjamin:

  • En El narrador, reflexiona sobre la pérdida de la tradición oral y la memoria colectiva en la era de la información, mostrando cómo la narración se debilita frente al auge de la información efímera.
  • La dialéctica en suspenso te introduce a su método de pensamiento único. Benjamin propone que los fragmentos de la historia no forman una línea continua, sino que se iluminan mutuamente en encuentros inesperados. De esta forma, la historia se entiende no como un progreso lineal, sino como una interrupción y un choque de tiempos.
  • Finalmente, en Aviso de Incendio (sus Tesis sobre la filosofía de la historia), denuncia la visión triunfalista del progreso. A través de la famosa imagen del ángel de la historia, Benjamin muestra que el progreso se construye sobre ruinas y catástrofes. Su llamado es a rescatar la memoria de los vencidos y a activar una mirada crítica que interrumpa la opresión.

Estas obras en conjunto revelan la coherencia del pensamiento de Benjamin: una filosofía que busca desvelar los riesgos de un progreso inevitable y que, al mismo tiempo, abre la posibilidad de un despertar crítico. Te invitamos a conocer más sobre este pensador esencial del siglo XX y su relevancia para nuestro presente.

¡Visita el CIBE!

Te invitamos a sumergirte en el universo de Walter Benjamin y en las ideas que han moldeado el pensamiento contemporáneo. Los libros mencionados en este artículo, junto a muchos otros títulos fascinantes, están disponibles para su consulta en nuestra biblioteca.

¡Acércate al CIBE y explora nuestra colección para enriquecer tu perspectiva sobre la historia, el arte y la política!

Contenidos relacionados